Trump niega considerar un indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice en caso Epstein

Imagen Trump niega considerar un indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice en caso Epstein

Por: Marcelo Bermúdez

En medio de una creciente controversia pública y política, un alto funcionario de la administración Trump negó este jueves que el presidente esté considerando otorgar clemencia a Ghislaine Maxwell, exsocia del fallecido financiero Jeffrey Epstein. “Eso es simplemente falso”, afirmó el funcionario, aclarando que “el propio presidente ha dicho que ni siquiera está considerando conceder clemencia a Maxwell en este momento”.

La declaración busca desmentir versiones de prensa que sugerían una posible negociación entre Maxwell y el Departamento de Justicia (DOJ), en la que la condenada estaría dispuesta a testificar ante el Congreso a cambio de inmunidad o un indulto presidencial. Estos rumores ganaron fuerza luego de declaraciones recientes de Donald Trump, quien, ante la pregunta de si consideraría un indulto, respondió: “Tengo derecho a hacerlo, pero no está en mi mente en este momento”.

Las afirmaciones del presidente generaron reacciones inmediatas. La familia de Virginia Giuffre —una de las principales denunciantes del caso Epstein-Maxwell— condenó enérgicamente cualquier posibilidad de indulto, calificando a Maxwell como un “monstruo” y “depredador”. En un comunicado difundido el jueves, afirmaron: “Si nuestra hermana pudiera hablar hoy, estaría sumamente indignada […] El gobierno y el presidente nunca deberían considerar la posibilidad de concederle indulgencia a Ghislaine Maxwell”.

Además, criticaron los comentarios pasados de Trump sobre Epstein “robando empleados” de su club Mar-a-Lago, entre ellos la propia Giuffre, quien fue contratada cuando tenía apenas 16 años.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que Trump “respondía únicamente a preguntas sobre Giuffre” y destacó que “expulsó a Epstein de su club por acosar a empleadas”.

Mientras tanto, la situación de Ghislaine Maxwell sigue siendo objeto de especulación. Según informes recientes, la acusada completó una extensa entrevista de dos días con el fiscal adjunto Todd Blanche, donde —según su abogado— respondió a todas las preguntas del DOJ sin pedir inmunidad ni acuerdos a cambio. Esta colaboración ha generado interrogantes sobre si podría allanar eventualmente el camino a un beneficio legal, aunque tanto la defensa como las autoridades niegan que existan negociaciones en curso.

En el Congreso, el Comité de Supervisión ya adelantó que no concederá inmunidad legislativa a Maxwell si decide testificar. Las condiciones propuestas incluían interrogatorios fuera de prisión y acceso anticipado al contenido de las preguntas, algo que ha sido descartado por los legisladores.

Maxwell fue condenada en 2021 a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores y actualmente apela su sentencia ante la Corte Suprema. Su participación en la red criminal de Epstein sigue generando tensión política y reclamos sociales, especialmente mientras crece el escrutinio público sobre figuras influyentes vinculadas al caso y documentos judiciales aún no divulgados.

El caso Maxwell, lejos de cerrarse, continúa proyectando una larga sombra sobre el sistema judicial y político estadounidense, en una época en que la demanda por transparencia y rendición de cuentas no cede.

Fuente: Excelsior

mb

da clic