¿Está por terminar la guerra entre Ucrania y Rusia? El conflicto crea un precedente

Imagen ¿Está por terminar la guerra entre Ucrania y Rusia? El conflicto crea un precedente

La internacionalista, Cinthia de la Portilla, al ser entrevistada en el programa de Periodismo de Análisis de XEU, consideró que hay  avances en el conflicto  entre Rusia y Ucrania, en donde Donald Trump juega un papel importante para que se concrete una negociación. 

Destacó que el acuerdo de los minerales representa una declaración clara de  que Ucrania  está dispuesto a pagar los préstamos en términos militares que recibió de Estados Unidos.  

Enfatizó que aunque se busca un cese al fuego, una negociación forzada dejará  un sabor amargo por altos costos que esto representará para Ucrania.

El conflicto crea un precedente 

La internacionalista advierte que este conflicto  crea un precedente,  que cualquier país pueda entrar e invadir a un país más vulnerable y que no tenga ninguna consecuencia como ocurre con Rusia. 

Tras este conflicto Ucrania tendrá que ceder parte de su territorio, lo cual lo coloca como el gran perdedor, al tener un desplazamiento de sus ciudadanos y una deuda. 

Por su parte, la experta en temas internacionales, Cecilia Mendoza, indicó que este conflicto deja una crisis internacional de refugiados, además consideró que el fin de esta guerra no se ve cerca. 

Explicó que aunque se llegue a un acuerdo, el conflicto no se resolverá de manera rápida, por lo menos se llevará un año más. 

Aseveró que Ucrania está cediendo recursos naturales  como el litio en un acuerdo con Estados Unidos, lo que representa una importante pérdida para esa nación. 

También consideró que se sienta un precedente de que cualquier país podría invadir a otros y aunque se firme un acuerdo de paz y se llegue a un acuerdo, Ucrania va a ser el gran perdedor.

Por su parte, la internacionalista,  Pía Taracena Gout, indicó que al parecer el 8 de mayo podría haber alguna tregua, fecha que es relevante porque se podrían sentar las partes a negociar. 

El papel de Estados Unidos es importante, por el interés que se tiene  de los minerales raros, destacó que  Trump actúa desde el punto de vista empresarial, ve el negocio primero. 

Consideró que hay un avance positivo, pero el dilema es llegar a un acuerdo en las negociaciones. 

Foto: EFE

Editor: Anabel Vela
da clic