Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido, "buenas noticias" en lo que llamó una actual "etapa de transición" para la economía del país.
"La gasolina acaba de superar los 1,98 dólares por galón, su precio más bajo en años, los comestibles (¡y los huevos!) bajaron, la energía bajó, las tasas hipotecarias bajaron, el empleo se fortaleció y muchas más buenas noticias, ya que miles de millones de dólares están llegando a raudales gracias a los aranceles", aseguró Trump en su red Truth Social.
El mandatario, que asumió el poder en enero pasado, insistió en que los primeros meses de su segundo mandato son "¡una ETAPA DE TRANSICIÓN, apenas comenzando!" y que "los consumidores llevan años esperando una bajada de precios".
"¡SIN INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!", advirtió.
Trump ha llamado ya varias veces a la Fed a que rebaje sus tipos de interés, que se encuentran actualmente en rango del 4,25 al 4,5 %. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 6 y 7 de mayo próximos.
Trump también ha protagonizado sonados encontronazos con el director de la Fed, Jerome Powell, contra quien el presidente reiteró sus ataques el pasado martes y al que ha llegado a amenazar con despedirlo, algo que la ley no le permite.
El desempleo en EE.UU. se mantuvo en abril en el 4,2 %, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo estable de 177.000 nuevos puestos, ligeramente por encima de la media de los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicado este viernes.
Sin embargo, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria Trump se ha reflejado en la economía más grande del mundo, que se contrajo en un 0,3 %, el primer dato negativo en tres años. Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó de un 25 % a un 40 % el riesgo de retroceso económico para el país.
EFE/ doh