Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron este martes haber derribado un dron estadounidense tipo MQ-9 y atacado los portaaviones estadounidenses USS Harry S. Truman y USS Carl Vinson en los mares Rojo y Arábigo, en medio de una escalada de la campaña de bombardeos de EE.UU. contra sus posiciones.
"Por la gracia de Dios, nuestras defensas aéreas lograron derribar un avión no tripulado estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Hajjah", dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.
Según el portavoz, el dron estadounidense fue derribado con un misil tierra-aire de fabricación local y representa el séptimo aparato de este tipo abatido por los hutíes en lo que va de abril.
Asimismo, afirmó que desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, han logrado derribar 22 drones estadounidenses.
Por otra parte, Sarea dijo que los dos portaaviones fueron atacados "con varios misiles de crucero y drones" junto a los buques de guerra que acompañan a estas embarcaciones en el mar Rojo y el mar Arábigo, sin ofrecer más detalles sobre la operación.
Estas acciones tienen lugar en represalia por la intensa campaña de bombardeos estadounidenses contra diferentes puntos del Yemen, que desde su inicio el pasado 15 de marzo ha provocado la muerte de alrededor de 200 personas y ha destruido importante infraestructura en manos de los rebeldes, como el puerto petrolero de Ras Issa del mar Rojo.
Sin embargo, el portavoz de los hutíes afirmó que las capacidades militares de los insurgentes "hoy son mejores que hace semanas", ya que aseguró que sus combatientes "han logrado influir en el movimiento del enemigo y frustrar muchos de sus ataques y asaltos" contra sus posiciones en el Yemen.
Los bombardeos de EE.UU. también han alcanzado líneas de frente activas entre los hutíes y el Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen en la provincia costera de Al Hudeidah, en medio de informaciones sobre una posible operación terrestre de las tropas gubernamentales para recuperar la ciudad homónima.
Con información de EFE / Foto: EFE /