Panamá analiza el alcance del arancel de EU; apela al respeto de acuerdos comerciales

Imagen Panamá analiza el alcance del arancel de EU; apela al respeto de acuerdos comerciales

Por: Daniella Ovalle

Ciudad de Panamá.- Las autoridades panameñas dijeron este viernes que analizan el alcance del arancel adicional del 10 % que aplicará EE.UU. desde este 5 de abril a las exportaciones de Panamá y apelaron al respeto de los acuerdos globales y bilaterales, como el Tratado de Promoción Comercial (TPC) vigente entre ambos países, para enfrentar los efectos del libre comercio.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) dijo en un comunicado que, a su juicio, "las medidas de política comercial para enfrentar los efectos del libre comercio que alega Estados Unidos para adoptar este aumento de aranceles deberían ajustarse a los compromisos que todos los países adquirimos en el marco de los Acuerdos de la OMC y bilateralmente a lo acordado bajo el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos".

"Por ello, se está analizando el alcance de esta decisión y las vías para mitigar su impacto, incluyendo gestiones para lograr la exclusión de Panamá de su aplicación", agregó la cartera de Comercio en su misiva.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones panameñas, que sumaron 179,6 millones de dólares en 2024 o el 19 % del total de las ventas panameñas al exterior, de acuerdo a los datos oficiales.

El Mici detalló que los productos más exportados al mercado estadounidense son el azúcar de caña en bruto, que representó el 28 % del total enviado a Estados Unidos, seguido de bananas frescas (13 %), y pargos frescos o refrigerados (8 %).

El resto de las exportaciones panameñas a EE.UU. incluyen atún de aleta amarilla, cabrillas frescas o refrigeradas, camarones, dorados, coibas y desperdicios de cobre, productos estos que actualmente ingresan sin aranceles bajo el TPC vigente desde 2012, por lo que, en principio, no deberían verse afectados de forma significativa por la nueva política arancelaria estadounidense, agregó el Mici.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de un "arancel recíproco" del 10 % a todas las importaciones procedentes de decenas de países y tasas mayores en casos como Venezuela y Nicaragua, del 15 % y el 18 %, respectivamente, en el caso de América Latina.

Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos de EE.UU..

Se da por hecho que ha comenzado una guerra de aranceles global y ya hay alertas sobre una posible escalada de la inflación y un recesión en Estados Unidos.

EFE/ doh

da clic