Tokio.- Las principales economías de Asia expresaron este jueves su descontento por los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que causaron pérdidas bursátiles generalizadas, y gobiernos como el de Pekín amenazaron con tomar represalias.
El continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por las tasas desveladas por Trump en lo que llamó el "Día de la Liberación". China ha sido el mayor damnificado, seguido de Vietnam, Taiwán, la India, Corea del Sur y Japón.
Contramedidas y alusiones a la OMC
La Cancillería china insistió hoy por medio de su portavoz en que "el proteccionismo es un callejón sin salida" y en que "no hay ganadores en una guerra comercial", al tiempo que acusaba a Washington de "violar gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas" con sus aranceles, que afectarán especialmente a las importaciones de China y de otros países asiáticos.
Tanto la Cancillería como el Ministerio de Comercio del gigante asiático advirtieron de contramedidas "para proteger los derechos e intereses" de China tras el arancel del 34 % fijado por Trump para los productos chinos, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes. Así, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
Japón, país que se verá afectado por un arancel adicional del 24 %, volvió a pedir a Washington la exención de los nuevos aranceles y advirtió que estas medidas comerciales pueden mermar las inversiones niponas en Estados Unidos. Tokio es el mayor inversor foráneo en la primera economía mundial.
El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, dijo que los nuevos aranceles "no afectan únicamente a la relación económica entre dos países (EE.UU. y Japón), sino también a la del mundo, incluso, y al sistema de comercio exterior multinacional", y mostró su "preocupación" por la integridad de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos comerciales entre ambos países.
El Gobierno de Corea del Sur expresó su preocupación por la imposición de un arancel que alcanzará el 26 % a sus exportaciones, y su presidente interino, Han Duck-soo, convocó una reunión de urgencia este jueves y ordenó al Gobierno desplegar "todos los recursos disponibles" para hacer frente a la medida.
Tanto Japón como Corea del Sur señalaron que planean medidas de apoyo a las industrias más afectadas por los nuevos aranceles, y por el momento descartaron imponer represalias comerciales contra Estados Unidos.
El Gobierno de la India dijo que está evaluando el impacto de los aranceles que Estados Unidos aplicará sobre sus exportaciones, que ascenderán al 27 %, y aseguró que está en contacto "con todas las partes interesadas" para conocer su opinión y analizar las posibles consecuencias sobre la economía india.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, convocó hoy una reunión de urgencia con el ministro de Comercio, el de Finanzas y el gobernador del Banco Central entre sus asistentes para evaluar el impacto de los aranceles del 46 % impuestos por Estados Unidos.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 % este jueves, con caídas destacadas en el sector del automóvil, castigado por los otros aranceles estadounidenses del 25 % sobre las importaciones de vehículos que entraron en vigor hoy. Toyota y Honda cayeron un 5,18 % y un 2,31 %, respectivamente, y Nissan un 3,68 %.
En Seúl, el índice de referencia Kospi perdió un 0,76 %. El gigante tecnológico y valor de referencia local, Samsung Electronics, cayó un 2,04 %, pese a que los semiconductores quedan excluidos de esta ronda de aranceles.
Las bolsas chinas cerraron también en rojo: el parqué de Shanghái se dejó un 0,24 %, mientras que el de Shenzhen registró una caída más pronunciada, del 1,4 %.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó un 1,52 %, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 1,31 %.
Los parqués del Sudeste Asiático cerraron en rojo y Vietnam registró la peor caída. El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) cerró con una caía da de 6,68 %.
Los principales índices bursátiles de los parqués indios acabaron también con pérdidas, con caídas próximas al 0,40 %, arrastrados por la incertidumbre global. La tendencia fue opuesta en el caso de las compañías farmacéuticas, quienes quedaron exentas de los aranceles, y registraron un alza en el precio de sus acciones que en algunos casos superaron el 3 %.
EFE/ doh