Responde China a Trump con aranceles del 10% al 15% a productos de EU

Imagen Responde China a Trump con aranceles del 10% al 15% a productos de EU

Por: Daniella Ovalle

China anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, tras la entrada en vigor de los gravámenes adicionales del 10% decretados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

Pekín también ha anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, como el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Además ha abierto una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

Por el momento, las contramedidas de Pekín son firmes e incluyen una investigación a Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio del gigante asiático, una medida con tintes de simbólica -su actividad en China es mínima, dado que el buscador y otros servicios están censurados desde 2010-, si bien la empresa mantiene presencia publicitaria de manera indirecta a través de colaboraciones y acuerdos estratégicos.

Control a las exportaciones de minerales clave

Pekín también anunció hoy controles a las exportaciones de minerales clave para fabricar semiconductores y baterías, medida que sigue a otra similar tomada el año pasado para responder a las restricciones tecnológicas durante la presidencia de Joe Biden.

El Ministerio de Comercio chino señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Asimismo, agregó a dos empresas estadounidenses, Pvh Group -que posee las firmas Tommy Hilfiger y Calvin Klein-, y Illumina, a la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".

Demanda ante la OMC

Pekín también presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, porque "violan gravemente» las normas del organismo y «no abordan los problemas de Estados Unidos" sino que "socavan la cooperación económica" bilateral.

Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a Canadá y  México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín.

EFE/ doh

da clic
//Azteca Partners