Restricción de Biden al asilo afecta más a mexicanos

Imagen Restricción de Biden al asilo afecta más a mexicanos

Por: Daniella Ovalle

Ana Ruiz se quedó consternada al ver cómo migrantes de algunos países eran liberados en Estados Unidos con órdenes de comparecer en cortes migratorias, mientras ella y otros mexicanos eran deportados en un viaje de autobús de una hora al puesto fronterizo más cercano.

“Están dando prioridad a otros países”, dijo Ruiz, de 35 años, tras llamar entre lágrimas a su familia en el estado sureño de Chiapas desde el refugio para migrantes San Juan Bosco. El director del refugio dice que reciben unos 100 deportados al día, más del doble de los que veían antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmara un decreto que suspende los trámites de asilo en la frontera con México cuando las detenciones por cruces ilegales de la frontera alcanzan las 2.500 diarias.

La suspensión del asilo, que entró en vigencia el 5 de junio y ha supuesto una reducción del 40 % en las detenciones de cruces ilegales, se aplica a todas las nacionalidades. Pero afecta especialmente a las que tienen más opciones de deportación, en concreto a los mexicanos y otras personas a las que México acepta recibir: cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

La falta de dinero para vuelos arrendados, las malas relaciones diplomáticas y otras complicaciones operativas hacen más difícil deportar a gente de muchos países de África, Asia, Europa y Sudamérica.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que Estados Unidos trabaja con países de todo el mundo para que acepten más de sus ciudadanos deportados, y citó desafíos que iban desde las relaciones diplomáticas al tiempo que toma conseguir documentos de viaje.

“La realidad es que resulta más fácil llevar a personas de algunos países que de otros países”, dijo en una entrevista el miércoles en Tucson, Arizona. “Sí llevamos personas a Senegal, llevamos personas a Colombia, llevamos personas a India. Puede ser más difícil”, agregó.

Los mexicanos suponían el 38 % de las personas detenidas en mayo, por debajo del 85 % de 2011 pero aún la nacionalidad más frecuente por mucho. El sector de Tucson de la Patrulla Fronteriza ha sido el más transitado para los cruces ilegales durante buena parte del año. El año pasado, casi tres de cada cuatro detenidos en esa zona eran mexicanos, lo que ayuda a explicar por qué la congelación del asilo ha tenido más efecto en Arizona. Las autoridades estadounidenses dicen que la media diaria de los últimos siete días en el sector de Tucson cayó a menos de 600 detenciones esta semana, respecto a las casi 1.200 del 2 de junio.

VOA/ doh

da clic