Benedicto XVI, uno de los teólogos más importantes de los últimos tiempos: Iglesia

Imagen Benedicto XVI, uno de los teólogos más importantes de los últimos tiempos: Iglesia
Audio:

La Iglesia católica concluye el 2022 de luto por el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, quien murió este sábado 31 de diciembre a los 95 años de edad en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, lugar que había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en 2013.

Tras su muerte, Joseph Aloisius Ratzinger, nombre secular del papa emérito, deja “un gran legado” y será recordado como un defensor del ser humano y como uno de los teólogos más importantes de los últimos tiempos, dijo el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo.

En entrevista telefónica para XEU Noticias, dijo que Benedicto XVI fue un pontífice que “dejó un gran legado para la Iglesia católica”.

Señaló que el pontificado de Benedico fue “luminoso en todos los sentidos”, pues al ser un papa teólogo supo profundizar los grandes temas que la iglesia, desde el punto de vista doctrinal, debe enseñar a la humanidad sobre la naturaleza humana, el fin del hombre en el mundo y sobre sus colaboraciones o aportaciones”.

José Manuel Suazo dijo que Benedicto “fue un gran defensor del ser humano, por los aportes que hizo con sus reflexiones” y, desde luego “supo presentar a la humanidad o destacar que era muy importante llevar a cabo el encuentro con Cristo, para que desde allí el ser humano se pudiese comprometer con las diferentes realidades”.

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa comentó que Benedicto XVI será recordado “como un gran teólogo, quizás el más importante de los últimos tiempos. Alguien que se concebía asimismo como un trabajador dentro de la viña del Señor”.

Además, recordarán al papa emérito como una persona sencilla en el trato, directo con las personas que hablaba, que sabía dialogar con diferentes círculos sociales y personajes.

Recordó que al Papa Benedicto le tocó enfrentar los escándalos tras revelarse casos de abusos sexuales cometidos años atrás, situación que, apuntó, supo abordar serenamente.

“Y entonces se le culpaba al Papa Benedicto XVI como si fuera el causante de estas cosas”.

Eran situaciones que habían sucedido hasta 50 años antes de su pontificado, y “él los supo abordar siempre con mucha serenidad, profundidad y también estableció que era el principio de que en la Iglesia católica se tendría que mantener cero tolerancia ante estas cosas”.

 

Foto: Vatican News / JAC

Editor: Redacción xeu
da clic
//Azteca Partners