Los trabajadores informales en julio totalizaron 33,9 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 55,7%, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Detalla que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44,6 % del total en servicios, en comercio 19,7 %, en manufacturas el 16,1 %; en actividades agropecuarias 10,3 % y en construcción 7,9 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,6 %, y otro 0,8 % no especificó actividad.
Por género, la Población Económicamente Activa femenina en octubre fue de 25,3 millones y la masculina de 35,6 millones, con una tasa de participación de 46,7 % en mujeres en edad de trabajar y de 74,9 % en hombres.
Destaca el INEGI que las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que retrocedió al 0,2 % en el tercer trimestre del año, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y tras el crecimiento de 1,5 % del PIB en 2024.
.png)
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en octubre 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 62.5 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 28, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
??59.9% participación económica… pic.twitter.com/RDw5T8QKVB