El director ejecutivo del gigante de telecomunicaciones Huawei, Liu Jiude, destacó este jueves el "compromiso" de la compañía de origen chino con el desarrollo y la construcción de un "buen ecosistema" en México mediante la formación tecnológica de su juventud con programas laborales conjuntos con el Gobierno.
"El talento es un factor muy importante en la sociedad y en el desarrollo del país", destacó Liu en su discurso inaugural en el evento 'Hauwei Talent Summit', celebrado en la capital mexicana.
El jefe ejecutivo de la compañía china en México puso en valor programas formativos que tienen con el Gobierno nacional para proveer a los jóvenes los conocimientos de la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).
En este sentido, Liu señaló que su objetivo es formar en los próximos tres años a unos 13.000 jóvenes mexicanos en conocimientos TICS, en donde, advirtió, hay un déficit de más de un millón de personas en el país azteca.
Por ello, subrayó la importancia de iniciativas como las que impulsa la compañía, que el año que viene cumplirá 25 años en México, y gracias a las cuales cien estudiantes pudieron viajar a China para conocer su cultura tecnológica.
"Brindaremos más condiciones y oportunidades de reclutamiento a los graduados. Así que trabajemos juntos para construir un México más conectado, más verde, más digital e innovador", agregó.
Por su parte, la ministra consejera económica y comercial de la Embajada china en México, Dong Wei, reivindicó el "arraigo" y el "compromiso social" de Huawei con el país latinoamericano gracias a su contribución al desarrollo tecnológico, lo que además ayuda a "potenciar" las relaciones entre ambos países.
"La empresa se ha convertido en uno de los actores más dinámicos de la cooperación práctica entre China y México", señaló.
En el ámbito comercial y económico, Dong destacó que las relaciones bilaterales se han vuelto cada vez "más estrechas" en materias "emergentes" como la tecnología verde o las ciudades inteligentes, a la vez que expresó su deseo de que empresas como Huawei sigan ejerciendo como "puente" en la promoción de "intercambios profundos" en investigación y educación.
"China y México deben unirse aún más, impulsados por la innovación, unidos por el talento y conectados por la cooperación. Debemos promover conjuntamente la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, de manera que la cooperación de comercio, tecnología y talento beneficie aún más a ambos pueblos", concluyó.
Según datos del Gobierno mexicano, China es el segundo socio comercial del país solo por detrás de Estados Unidos, con una cifra en máximos históricos que rondó los 140 millones de dólares el año pasado.
EFE