Bolsa mexicana pierde 0.66% y acumula pérdidas en cinco de las últimas seis sesiones

Imagen Bolsa mexicana pierde 0.66% y acumula pérdidas en cinco de las últimas seis sesiones

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0,66 % que llevó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a ubicarse en las 61.672,19 unidades, en una jornada con pérdidas en los mercados de Estados Unidos y ganancias en los de Europa.

"En Europa, los índices cerraron antes del incremento en el nerviosismo en el mercado de capitales de Estados Unidos", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó la experta, el IPC "finalizó la sesión con una pérdida del 0,66 %, para caer en cinco de las últimas seis sesiones y cerró en su menor nivel desde el pasado 24 de octubre", cuando se apuntó 61.145,49 unidades.

Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, destacaron los retrocesos de las emisoras: Televisa (-3,87 %), Grupo México (-2,84 %), Grupo Carso (-2,56 %), Banregio (-2,54 %) y Gentera (-2,53 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con el movimiento de este día, el índice mexicano llevó su desempeño de noviembre a -1,7 % y el acumulado de 2025 a +24,6 %".

"El IPC cerró la sesión a la baja luego de que al interior del índice, 26 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno negativo", explicó Covarrubias.

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,16 % frente al dólar, al cotizar en 18,39 unidades por billete verde, frente a los 18,36 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 173,8 millones de títulos por un importe de 14.595 millones de pesos (unos 793,6 millones de dólares).

De las 713 firmas que cotizaron en la jornada, 232 terminaron con sus precios al alza, 455 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 2,85 %; de la empresa de productos de consumo frecuente Grupo Nutrisa (NUTRISA A), con el 2,48 %, y del club de fútbol América (Aguilas CPO), con el 2,3 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -6,58 %; del conglomerado de medios Televisa (TLEVISA CPO) con el -3,87 %, y del Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL) con el -2,94 %.

 

Con información de EFE/Foto: Archivo/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic