El año 2025 está a casi dos meses de terminarse y en materia económica el país pasa un momento crítico, a pesar de que a inicios del año se pronosticaba una recuperación, dijo Jorge Silva, secretario general del colegio de economistas de Veracruz.
En el marco del Día del Economista, Jorge Silva agregó que este último trimestre del año hubo una caída en el crecimiento económico a nivel nacional, esta caída tiene que ver con muchos factores entre los que se encuentra el desafío arancelario, inseguridad, migratorios y la encrucijada que México tiene con las negociaciones con China.
“Tenemos cuatro grandes retos que tenemos en materia económica, que tiene que ver mucho con la relación que estamos viviendo con Estados Unidos (…) el primero es una guerra arancelaria muy fuerte que todavía no terminamos con Estados Unidos”, dijo.
Otro factor que podría complicar un buen cierre en la economía de México es el anuncio de reducir la tasa de interés, de 25 puntos básicos, lo que podría afectar en temas de inflación.
“Es un anuncio del Banco de México, quizás de reducir la tasa de interés, ¿cómo afecta esto en un tema de inflación? recordemos que el Banco de México trata de controlar la inflación a través de la tasa de interés, se espera que se reduzca a 25 puntos básicos, eso significa que puede podría quedar en 7.25, quizás al cierre del año a 7 por ciento, para la gente eso significa que los créditos puedan estar más baratos, ¿qué es lo que origina? Que consumamos más para reactivar la economía”, dijo.
El economista dio cinco propuestas para mejorar la economía que tendrían que trabajar, tanto como sociedad civil, gobierno y sociedad privada, en estos