Banxico vuelve a bajar la tasa de interés en 25 puntos base. Así queda

Imagen Banxico vuelve a bajar la tasa de interés en 25 puntos base. Así queda

Por: Daniella Ovalle

El Banco de México (Banxico) informa que redujo este jueves su tasa de interés clave en 25 puntos base, como anticipaba el mercado, para llevarla a un 7.25 por ciento.

En un comunicado, informó que con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.25% con efectos a partir del 7 de noviembre de 2025. 

Cabe destacar que con esta baja, la tasa de referencia en México es la más baja desde junio de 2022.

A continuación, el comunicado del Banxico:

En el tercer trimestre de 2025, la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior. Ante el actual entorno de tensiones comerciales, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.

En la mayoría de las economías avanzadas, la inflación general se incrementó respecto de los niveles observados a finales del segundo trimestre y la subyacente ha mostrado resistencia a disminuir. La Reserva Federal redujo en 25 puntos base su tasa de referencia. Los mercados financieros mostraron variaciones acotadas.

El dólar se apreció. Las tasas de interés gubernamentales en Estados Unidos registraron cambios moderados. Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.

Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales de corto y mediano plazo registraron disminuciones y, las de largo plazo aumentos acotados.

El peso mexicano se depreció ligeramente. En el tercer trimestre de 2025, la actividad económica presentó una contracción en relación con el segundo trimestre del año. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales continúa implicando importantes riesgos a la baja. Entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó de 3.74 a 3.63% y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26 a 4.24%.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Los pronósticos de las inflaciones general y subyacente tuvieron cambios moderados para el corto plazo. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026 (ver cuadro). Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos.

Al alza: i) depreciación del peso mexicano; ii) persistencia de la inflación subyacente; iii) disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; iv) presiones de costos; y v) afectaciones climáticas. A la baja: i) una actividad económica menor a la anticipada; ii) un menor traspaso de aumentos en los costos; y iii) menores presiones por la apreciación de la moneda nacional. Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024.

Los cambios de política económica por parte de la administración estadounidense siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance. La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.

Así, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.25%. Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.

El Banco Central reafirmó su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50% Jonathan Heath.

 

da clic