La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes un avance del 1,51 % para impulsar a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), hasta las 62.795,24 unidades, en una jornada que apuntó resultados mixtos en los principales mercados en el mundo.
Con esta ganancia, el mercado mexicano cerró en positivo en cuatro de sus últimas cinco sesiones en las que suma un avance del 3,89 %.
"El mercado de capitales cerró con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las ganancias se deben a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés mañana", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó la experta, el IPC "cerró la sesión con una ganancia de 1,51 %, para ganar en cuatro de las últimas cincos sesiones y registrar su mayor avance desde el 11 de septiembre" cuando ganó un 1,76 %.
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, destacaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+10,3 %), Televisa (+9,71 %), Bimbo (+6 %), Banregio (+4,43 %) y Banco del Bajío (+4,1 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con esta ganancia del lunes, el IPC acumula un rendimiento en octubre del -0,19 % y del 26,83 % en lo que va de 2025.
"Al interior del índice, 25 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno positivo", mencionó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,21 % frente al dólar, al cotizar en 18,43 unidades por billete verde, frente a los 18,39 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 291,4 millones de títulos por un importe de 17.020 millones de pesos (unos 923,5 millones de dólares).
De las 705 firmas que cotizaron en la jornada, 384 terminaron con sus precios al alza, 293 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de materiales de construcción Cemex (CEMEX CPO), con el 10,3 %; del conglomerado de medios Televisa (TLEVISA CPO), con el 9,71 %, y de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Bimbo (BIMBO A), con un 6 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el -4,26 %; de la productora de tequila José Cuervo (CUERVO) con el -3,79 %, y de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE), con el -3,64 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf