México enfrenta una disminución significativa en las remesas, las cuales se han convertido en una fuente vital de ingresos para millones de familias en el país.
En entrevista para XEU, el economista Carlos Ramírez, señala que esta caída se debe a varios factores, incluyendo la desaceleración económica en Estados Unidos y las políticas migratorias restrictivas implementadas por el gobierno de Donald Trump.
Explicó que algunas de las causas de la disminución en las remesas son:
- Desaceleración económica en Estados Unidos: La economía estadounidense ha mostrado signos de desaceleración, lo que afecta directamente la capacidad de los trabajadores migrantes para enviar remesas a sus familias en México.
- Políticas migratorias restrictivas: Las acciones del gobierno de Donald Trump en contra de la comunidad migrante han generado un clima de incertidumbre y temor, lo que ha llevado a una disminución en el número de migrantes que cruzan la frontera y, por lo tanto, a una reducción en las remesas.
- Fortaleza del peso mexicano: La fortaleza del peso frente al dólar también ha influido en la percepción de valor de las remesas para los destinatarios, ya que los dólares enviados se traducen en menos pesos.
Lo anterior, señala, impacta de manera significativa a algunas comunidades en México que dependen de las remesas, por lo que la disminución en estos ingresos puede tener un impacto notable en su economía local.
Asimismo, esto afecta a la disminución de las remesas afecta directamente a las familias que dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación.
Agregó que se espera que las remesas se mantengan en niveles similares a los actuales, entre 60 y 65 mil millones de dólares, pero sin crecimiento significativo en los próximos años.