Bolsa mexicana cae 0.44% al arranque de la semana; EU cierra con avances

Imagen Bolsa mexicana cae 0.44% al arranque de la semana; EU cierra con avances

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este lunes un 0,44 %, y su principal indicador bajó a 56.650,26 unidades, al contrario de los mercados de Estados Unidos, que cerraron con avances.

"El mercado de capitales no se vio afectado por la aversión al riesgo y destacaron las ganancias ante la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en septiembre", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, detalló Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa mexicana, "cerró la sesión con una pérdida del 0,44 % y ligó dos sesiones a la baja al abrir agosto".

Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las pérdidas de las emisoras Cemex (-2,28 %), Walmex (-2,53 %), Femsa (-1,1 %), Grupo Aeroportuario del Centro (-0,83 %) y Megacable (-2,13 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, expuso que con el movimiento de este lunes el rendimiento acumulado del índice en lo que va del año se redujo a +14,4 %.

"A nivel empresarial, 26 de las 36 principales emisoras que componen el IPC registraron pérdidas. En particular, Televisa, Walmex, Gissa y Cemex fueron las más rezagadas de la sesión", precisó el experto.

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,1 % frente al dólar, al cotizar en 18,9 unidades por billete verde, tras cerrar en 18,88 el día previo, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 206,8 millones de títulos por un importe de 13.496 millones de pesos (unos 714 millones de dólares).

De las 645 firmas que cotizaron en la jornada, 396 terminaron con sus precios al alza, 219 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del banco BBVA, con el 2,98 %; de la minera Grupo México (GMÉXICO B), con el 2,81 %, y del Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL), con el 2,54 %.

 

Con información de EFE / Foto: Archivo / 

Editor: Javier Domínguez
da clic