Las bolsas mundiales operan con pérdidas por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump, la tarde de este viernes.
Las principales bolsas de Asia registraron pérdidas tras el anuncio de aranceles globales por parte de Donald Trump; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió este viernes 13,26 puntos (-0,37 %), hasta finalizar en los 3.559,95 enteros.
En la primera sesión de este mes de agosto, las bolsas europeas en negativo, con caídas en torno al 1 % respondiendo así a la nueva ronda arancelaria anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que comenzarán a aplicarse el próximo jueves 7 de agosto en lugar de hoy como se preveía.
En la apertura del mercado, el euro se aprecia un leve 0,11 % y se cambia a 1,1431 dólares, mientras todas las bolsas registran destacadas caídas, siendo las mayores para París, con el 1,14 %; Fráncfort, con el 1,04 %; el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con el 1,01 %; y Milán, con el 0,83 %.
Las caída más moderadas, en torno al 0,50 %, son para Madrid, con el 0,55 %; y Londres, con el 0,47 %.
Trump publicó este jueves dos órdenes ejecutivas que dibujan el panorama arancelario global a pocas horas de que se cumpliera el plazo que se autoimpuso para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.
Los decretos, uno que aumenta los aranceles a Canadá y otro que los regula para el resto del mundo, favorecen a la mayoría de países y rebajan los gravámenes, con algunas excepciones, respecto a los anunciados el pasado 2 de abril, cuando el líder republicano empezó la guerra comercial.
El reajuste de aranceles anunciado este jueves por el presidente Trump situó el gravamen por encima del 30 % para varios países con los que no se ha alcanzado un pacto, como son los casos de Suiza, Serbia o Myanmar (Birmania).
Las bolsas europeas también han reaccionado con caídas a los aranceles de Trump. El Nikkei de Tokio ha cerrado con una caída de cerca del 0,6 %, mientras que la Bolsa de Shanghái perdió el 0,37 % y el Hang Seng de Hong Kong, a pocos minutos del cierre, se deja el 0,80 %.
Por su parte, los futuros de Wall Street, que ayer ya cerró en negativo, avanzan nuevas pérdidas, que son del 0,50 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,44 % para el S&P 500 y del 0,51 % para el tecnológico Nasdaq.
Además de los aranceles, los mercados se encuentran pendientes de los datos macroeconómicos. En la eurozona se publicará la estimación del IPC y en EE.UU. el informe oficial de empleo de julio, mientras que S&P Global dará a conocer el PMI de fabricación final de ese mismo mes en el Reino Unido.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,721 %, mientras el español también escala hasta el 3,304 %.
La nueva escalada de aranceles no hace mella en el oro, considerado activo refugio, que cede el 0,18 %, hasta situarse la onza en 3.342 dólares.
Por su parte, el petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,08 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta situarse en los 71,65 dólares el barril; mientras el West Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., se deja un 0,14 %, hasta los 69,14 dólares, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin baja un 1,28 %, hasta los 115.033 dólares.
EFE/ doh