¿Están en riesgos los ahorros de los clientes de CIBanco, Intercam y Vector?

Imagen ¿Están en riesgos los ahorros de los clientes de CIBanco, Intercam y Vector?

Por: Inés Tabal
Audio:

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señaló a las instituciones bancarias CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero a favor de integrantes del crimen organizado.

Luego de esto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino a las tres intuiciones, por lo que hay dudas sobre si los usuarios de estos bancos tienen algún riesgo de que sus ahorros se pierdan.

Carlos Ramírez, economista, dijo que estos bancos cuentan con un seguro de depósito creado en caso de que quiebre una de estas empresas.

“Hay un seguro que protege a los ahorradores en cuentas de depósito de esos bancos. En ese sentido la repuesta de si está en riesgo, es no, porque está ese seguro. El problema de ese seguro es que solo aplica para cuentas bancarias, es decir, de las instituciones de CIBanco e Intercam hasta un tope máximo 3 millones de pesos, para cualquier monto superior no hay protección”, dijo el especialista.

En el caso de que si el dinero estuviera invertido en fondos de inversión, no aplica el seguro, agregó el especialista.

“Hay algunas series de limitantes de ese seguro y en ese sentido cada uno de los usuarios tiene que valorar sus opciones. Mi recomendación personal es mantener la calma, no tomar decisiones precipitadas, ya el gobierno intervino estas instituciones para buscar proteger los activos de las tres instituciones”, dijo.

Recalcó que el sistema financiero mexicano vive un momento de extrema tensión con estos casos.

da clic