¿De qué depende que relocalicen empresas en México? Esto dice economista

Imagen ¿De qué depende que relocalicen empresas en México? Esto dice economista
Audio:

El 'Nearshoring' o la 'relocalización', es un evento que ha ocurrido en los últimos años en el mundo y que tiene que ver con empresas que se habían ido a lo largo de los últimos 20 años principalmente de Estados Unidos a Asia, comentó el Economista, Carlos Ramírez Fuentes. 

En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, el economista Carlos Ramírez Fuentes explicó que esas empresas partieron de Estados Unidos hacia Asia y allá producían mucho de lo que servía para las cadenas de suministros en México.

Ante esto y debido a la lejanía, las empresas decidieron relocalizar su producción más cerca de los centros de consumo y de los centros de producción y que eso para México, representa una buena oportunidad, ya que somos país vecino de Estados Unidos.

De igual forma, el economista mencionó que algunas de las condiciones que se necesita para la relocalización de empresas en México son:

  • Cercanía geográfica 
  • Estabilidad económica
  • Seguridad física y jurídica
  • Energía eléctrica disponible
  • Mano de obra suficiente para las operaciones

Por otro lado, el economista enfatizó que nuestro país es una potencia manufacturera y que hay cadenas de suministro integradas con Estados Unidos, así como el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Editor: Javier Domínguez
da clic
//Azteca Partners