Ante la depreciación del peso mexicano, el analista Ramses Pech, analista y asesor en la industria energética y economía, consideró que esta variación afecta principalmente a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.
En entrevista para XEU Noticias, consideró que después de las elecciones y las declaraciones sobre las reformas para la próxima legislatura, se dio un incremento en el tipo de cambio.
"El dinero no conoce de ideologías, el dinero en donde no se siente como y al crear incertidumbre va a buscar lugares donde se pueda sentir como y pueda crecer. Después de lo que pasó el 2 de junio, y vimos un incremento respecto al dólar, y las declaraciones que se vieron en el Congreso causaron un incremento en el tipo de cambio, la apreciación de la moneda es respecto con el dólar, el día que se dio el anuncio que se dieron fue una pequeña devaluación porque vino de una parte interna de México hacia el exterior".
Aunado a esto, explicó que "hay una descapitalización del dinero", comentó que "hay una cantidad menos de dólares".
En este sentido, explicó que esta variación en el tipo de cambio "afecta principalmente a Pemex y a CFE, derivado como ahora recibimos dinero del presupuesto en pesos, ahora están necesitando una mayor cantidad y esto puede causar problemas en la parte cambiaria".
Y agregó que "quienes ganan, son los exportadores porque están recibiendo una mayor cantidad de pesos, y los que están perdiendo son los que importan".