La economía mexicana creció 1% en el primer trimestre del 2023, menos de lo estimado, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Indicador Global de la Actividad Económica.
Emite al respecto el siguiente comunicado:
En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.3 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2023, la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias disminuyeron 1.6 %; las secundarias, 0.9 % y las terciarias, 0.1 por ciento.
En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 2.7 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 3.3 %; las secundarias, 1.5 % y las primarias, 0.9 por ciento.
NOTA AL USUARIO
El IGAE se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021 versión revisada y de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de los años 2021 y 2022. Como resultado se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del IGAE, en marzo de 2023, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. Asimismo, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet.
En el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB presentó las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 26, 2023
?? 1.0%, trimestral
?? 3.7%, anual
(1/2)
En el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto Nominal #PIBN, se situó en 29,325,765 millones de pesos corrientes, una variación anual de 8.2%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 26, 2023
(1/2)
Foto: Twitter/ doh