No hay razón para celebrar crecimiento de 1% de economía mexicana, no se tienen niveles prepandemia: experto

Imagen No hay razón para celebrar crecimiento de 1% de economía mexicana, no se tienen niveles prepandemia: experto
Audio:

Luego de que los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral del segundo trimestre de 2022 muestran un crecimiento de 1% en términos reales respecto al trimestre previo, el economista Carlos Ramírez Fuentes consideró que no hay razones para celebrar, ya que se tiene una situación económica compleja y no se han logrado los niveles prepandemia.

Destacó que por décadas el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el crecimiento económico de los últimos 30 años, que fue del 2% y ahora lo celebra, lo cual es insuficiente. 

La actividad económica mexicana no ha recuperado sus niveles prepandemia, por lo que celebrar el crecimiento limitado pierde de vista que la recuperación económica de México ha sido mucho más lenta que el resto del mundo, por tanto no se se puede celebrar.

"México aún con este crecimiento de este segundo trimestre es de los pocos países del mundo que no ha recuperado sus niveles prepandemia", señaló. 

Recordó que cuando llegó el presidente López Obrador el país estaba creciendo cerca del 2.5%,  y en la actual administración crecimiento se vino para abajo a cero, muchas veces por decisiones del gobierno federal, después por la pandemia el PIB cayó más de un 8%.

En el 2021 el PIB creció por debajo del nivel prepandamia y este año se crece al 2%, por debajo del nivel prepandemia y no se han recuperado los niveles en los que recibió López Obrador el país.

Apuntó que  el crecimiento se da  en el contexto en el que dos trimestres se contrajó el PIB de Estados Unidos, se está desacelerando la economía de EU, podría caer en una recesión, si  esto ocurre, México tendrá un crecimiento menor en el segundo semestre de este año y en el 2023, el escenario no es que haya una recesión mexicana, pero sí de un menor  crecimiento de la economía mexicana.

Explicó que la recesión es tener dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, el consumo baja, la inversión se contrae, las exportaciones disminuyen. 

Editor: Redacción xeu
da clic