SIOP revela 16 carpetas de investigación contra exfuncionarios por malas obras

Imagen SIOP revela 16 carpetas de investigación contra exfuncionarios por malas obras

Por: Alexandra Burch

 El secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) de Veracruz, Leonardo Cornejo, afirmó durante su comparecencia que la dependencia mantiene 16 carpetas de investigación relacionadas con obras ejecutadas en administraciones anteriores y que tienen irregularidades. 

 

Explicó que además de estos expedientes se siguen procesos de responsabilidades administrativas ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa por faltas graves cometidas por exfuncionarios, con origen en observaciones del ORFIS o del órgano interno de control.

 

El funcionario detalló que estos casos pueden derivar en acciones judiciales o en procedimientos directos contra los servidores públicos señalados.

 

Obras prioritarias en zonas de alta marginación

 

Cornejo expuso que la programación de obra pública se basa en priorizar acciones con mayor impacto social. El enfoque central, dijo, es atender caminos y obras en zonas de alta marginación, con énfasis en accesos y servicios básicos.

 

Señaló que la proyección para el siguiente año mantendrá esta metodología con el objetivo de ampliar la cobertura en comunidades donde persisten rezagos históricos.

 

Diseño con periodos de retorno hasta de 1000 años

 

El titular de la SIOP indicó que, ante los cambios en las condiciones climatológicas y la presencia de eventos extraordinarios, se actualizaron los criterios de diseño de infraestructura conforme a la normatividad de la SICT.

 

En ese contexto, las nuevas obras se construyen con periodos de retorno de hasta mil años para asegurar mayor resistencia.

 

Mencionó que el puente José López Portillo incorporará criterios más estrictos para evitar daños derivados de eventos hidrometeorológicos.

 

Sobre las afectaciones recientes en Poza Rica, Cornejo informó que continúa el desazolve y dragado de arroyos que conectan con el río Cazones, trabajos que concluirán en diciembre.

 

En Ilamatlán se atendieron obstrucciones por derrumbes y daños en tres puentes ocasionados por las lluvias.

 

Indicó que se emplearon 240 máquinas en la atención de la emergencia, una parte proporcionada de manera voluntaria por contratistas que colaboraron con los trabajos.

 

Durante la comparecencia, el Secretario reportó que la carretera Toyac registra un avance del 40 por ciento y será concluida en diciembre.

 

La carretera de Totutla presenta un avance del 29.37 por ciento y su terminación está programada para el 6 de enero de 2026.

 

Respecto al acceso a internet, afirmó que todas las cabeceras municipales cuentan con conectividad y que se trabaja en ampliar el servicio en comunidades. La población beneficiada asciende a un millón 761 mil 845 personas.

 

da clic