En su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, informó que la institución inició 776 procedimientos por faltas al régimen disciplinario, además de mil investigaciones internas y 142 separaciones del cargo durante el último año.
Reyes señaló que la Secretaría realizó 332 supervisiones en 81 municipios, lo que permitió detectar “776 procedimientos internos por faltas al régimen disciplinario”.
Añadió que estas acciones derivaron en “mil investigaciones iniciadas y 276 medidas precautorias y cautelares”, lo que representa un aumento de 673% respecto a 2024.
El titular precisó que la Comisión de Honor y Justicia “emitió 196 determinaciones, de las cuales 142 concluyeron en separación del cargo”, en lo que calificó como una política de “cero tolerancia frente a conductas que vulneren la legalidad”.
Durante su exposición, Reyes reportó que la incidencia delictiva estatal se integra por 53 delitos, de los cuales nueve concentran la mayor recurrencia: violencia familiar, amenazas, lesiones dolosas, daño a la propiedad, fraude, narcomenudeo y robo a transeúnte.
El funcionario afirmó que “siete de los nueve delitos de mayor incidencia registran reducciones” al comparar diciembre de 2024 a octubre de 2025 con el periodo previo.
Añadió que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz presentó una “disminución del 8.33% en el total de delitos cometidos”, ubicándose como la “octava entidad más segura del país”.
Estrategia para los 27 municipios prioritarios
Reyes explicó que la SSP mantiene un esquema de atención focalizada en 27 municipios con mayor incidencia delictiva, organizados en cinco coordinaciones regionales.
Indicó que esta estrategia opera en coordinación con Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía del Estado y policías municipales.
Como resultado, afirmó que se llevaron a cabo “12 mil 333 acciones de la Policía Estatal y 3 mil 111 acciones interinstitucionales”, que han contribuido a debilitar estructuras delictivas y mejorar la presencia operativa.
Monitoreo en tiempo real y respuesta operativa
El secretario destacó que por primera vez se cuenta con un sistema de monitoreo en tiempo real de las unidades operativas de las corporaciones estatales y federales.
Esto permitió “mejorar el tiempo de atención de emergencias de 16 a 11 minutos en promedio” y fortalecer la coordinación en incidentes detectados por biovigilancia, con 7 mil 893 eventos identificados y apoyo en 230 detenciones.
Reyes aseguró que la dependencia continuará fortaleciendo los mecanismos de control interno, la depuración policial y la coordinación regional. Señaló que las acciones se revisan diariamente en mesas encabezadas por la gobernadora y reiteró que el objetivo es consolidar una corporación profesional y con respuesta inmediata para la población.
Fuente y Foto: AVC/