Estudiantes, docentes y directivos solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) en Orizaba, salieron a manifestarse de forma pacífica para exigir el pago de sus gratificaciones atrasadas desde hace tres meses, así como claridad en el destino del dinero que los alumnos aportan cada cuatrimestre.
La protesta recorrió este domingo el centro de la ciudad, con carteles y consignas que exigían transparencia y respeto al trabajo docente.
"Desde mayo no hemos recibido un solo peso. Somos maestros solidarios, la universidad se sostiene con las cuotas de los estudiantes, pero no sabemos dónde quedó el dinero. Se investigó a la asociación que lo recibe y no existe oficina, ni personal, ni responsables visibles”, denunció el director solidario de la licenciatura en Diseño Gráfico y Publicidad, Carlos Sierra, con sede en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, de Orizaba.
En la sede de Orizaba laboran tres directores y 11 docentes que atienden a cerca de 100 alumnos, aunque la problemática se extiende a otras zonas, pues en toda la región de las Altas Montañas, incluyendo Córdoba, Huatusco y Zongolica, se calcula que más de 50 maestros están en la misma situación, mientras que a nivel estatal la inconformidad se replica con cientos de afectados.
Los docentes advirtieron que suspenderán clases hasta que se regularicen los pagos y las autoridades ofrezcan una respuesta concreta.
Así mismo afirmaron que la falta de seriedad administrativa pone en riesgo la continuidad académica de los estudiantes y la credibilidad de la institución.
"Los alumnos merecen recibir educación de calidad, pero los maestros también tenemos derecho a una gratificación digna, lo más grave es que nadie da la cara y la universidad opera sin transparencia”, expresó.
Entre las denuncias también sobresale la falta de documentos oficiales, pues aseguran que no se han entregado certificados, títulos ni cartas de pasante desde hace varios meses, lo que mantiene en incertidumbre a generaciones completas.
Además, los manifestantes cuestionaron la legalidad de la actual administración universitaria, señalando que el nuevo rector no cuenta con título ni cédula profesional, pese a que los docentes sí son obligados a acreditar su formación académica.
"No puede representarnos alguien que no cumple con los requisitos que a nosotros mismos nos exigen, es una falta de respeto a nuestra labor y a la comunidad estudiantil”, reprochó el director solidario.
Finalmente, los participantes hicieron un llamado urgente al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz para que investiguen el paradero de los recursos, auditen a la fundación que recibe los pagos y restituyan los derechos económicos del personal académico.
"No pedimos favores, exigimos justicia. Si la UPAV es autosustentable, el dinero de los alumnos debe llegar a donde corresponde”, concluyeron los inconformes.
AVC