Los contagios de dengue en Veracruz disminuyeron de forma significativa durante 2025; sin embargo, el estado mantiene la mayor incidencia del país y municipios del norte registran aún tasas elevadas de transmisión, según los reportes de la Secretaría de Salud federal.
A nivel país, se han confirmado 15,806 casos hasta la primera semana de noviembre, frente a 100,413 en 2024, lo que representa una disminución del 84%.
El municipio de Gutiérrez Zamora presenta la tasa más alta de infección, con 131 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Coetzala y Zaragoza, donde circulan los serotipos 1, 3 y 4 del virus.
En la región norte, Pánuco también reporta cifras por encima del promedio estatal, especialmente tras las lluvias e inundaciones recientes que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Del total de contagios, 1,193 corresponden a dengue no grave y 1,197 a casos con signos de alarma o graves. En lo que va del año se han reportado dos defunciones, frente a 51 registradas durante 2024.
La tasa de letalidad estatal se ubica en 0.17, por debajo del promedio nacional (0.64), lo que refleja una mejor atención médica y seguimiento a los pacientes.
Autoridades piden mantener medidas preventivas
A pesar de la tendencia descendente, especialistas advierten que los patrones de lluvia y humedad podrían propiciar nuevos brotes en los próximos meses. Recomiendan mantener las acciones de limpieza, eliminación de criaderos y vigilancia sanitaria, especialmente en regiones costeras y serranas.