El oncólogo pediatra del Hospital Regional de Río Blanco, Víctor Hugo Cabrera García, informó que el cáncer infantil registra un aumento en los últimos años, principalmente en casos de leucemia, por lo que los padres deben mantenerse atentos ante cualquier síntoma inusual en sus hijos.
El especialista, explicó que uno de los mayores retos en la detección temprana es que muchos tipos de cáncer infantil presentan síntomas similares a enfermedades comunes, lo que retrasa su diagnóstico y reduce las posibilidades de recuperación.
"En efecto, hemos visto un incremento en los casos, pero lo fundamental es no dejar pasar los síntomas, si se sospecha a tiempo y se canaliza al menor con un especialista, las probabilidades de éxito en el tratamiento son mucho mayores”, comentó.
Cabrera García afirmó que actualmente dicho hospital, brinda atención a 50 pacientes pediátricos, la mayoría con leucemia aguda, aunque también se atienden linfomas y tumores en el sistema nervioso y los niños tienen edades que van desde el primer año de vida hasta los 21 años.
El médico insistió en que cualquier signo de alerta debe tomarse en serio y atenderse de inmediato.
"Hay que estar pendientes de síntomas como fiebre persistente por más de una semana, palidez repentina, sangrados sin causa aparente, cansancio extremo o pérdida de apetito. Si el niño ya no tiene la misma energía o pasa más tiempo dormido, es necesario llevarlo con un especialista, tal vez no sea nada grave, pero es preferible descartar a tiempo".
Así mismo lamentó que todavía se registren muertes por diagnósticos tardíos, y recalcó la importancia de no normalizar síntomas que podrían indicar un cuadro oncológico.
Fuente: AVC / Foto: Archivo /