Los animales de compañía al igual que los pobladores damnificados están en medio del agua y lodo a causa de las inundaciones en la zona norte de Veracruz, por lo que enfrentan y prevén infecciones en piel y enfermedades como moquillo.
Hay campañas de la Secretarías de Salud federal y estatal que ofrecen atención médica, antibióticos, antimicóticos y curaciones para los humanos que están en medio del agua y lodo, pero falta ayuda para los animales.
Por lo anterior, con la ayuda de organismos internacionales y con sus propios recursos, la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales en Veracruz (Cadav) realiza curaciones a perros y gatos que presentan heridas tras haber salvado su vida de la severa inundación que registra Veracruz.
La integrante de Proyecto ARPA, (Acciones para el Respeto y Protección Animal) Lulú Jiménez, informó que los integrantes de Cadav y Humane World for Animals, acudieron a Poza Rica y Álamo para entregar alimentos y brindar atención médica a los animales.
“Hay muchos animales con cortadas; por ejemplo tenemos un gatito que le entró una varilla cerca de la garganta y está con los veterinarios del Colegio de Médicos de Poza Rica. En Álamo, la situación es más complicada, pues prácticamente nada funciona con normalidad”.
Explicó que los perros y gatos presentan heridas en patas, testículos y diversas partes de su cuerpo, y al parecer es porque en el afán de salvar sus vidas se cortaron con láminas, cristales rotos o con las mismas varillas de las rejas metálicas que usan como protección en las casas.
“Hemos encontrado a muchos con heridas en las piernas y algo raro es que los machos tienen heridas en los testículos, creemos que fue a la hora de querer salvarse se cortaban sin querer.
La altura del agua en muchas partes rebasó las rejas y es ahí donde creemos que se generaron las heridas”.
Otra de las acciones de los integrantes de Cadav es la aplicación de vacunas a perros y gatos contra el moquillo, rabia y tétanos como medida de prevención.
“Ahorita todos los animales andan sueltos, juntos unos con otros y necesitamos contener y atenderlos de las heridas porque una herida no atendida en esta situación con poca puede generar complicaciones a los animales y la gente” explicó.
Los activistas trabajan con la Asociación de Médicos Veterinarios de Poza Rica, e integrantes de IFAW (Fondo Internacional para el a Bienestar Animal) en diferentes estrategias de atención.
“Con Humane World for Animals realizamos recorridos, entregamos alimentos y se atendió a los animales que más lo necesitaban. Iniciamos ya una segunda etapa de atención en Álamo con la invaluable colaboración del equipo médico de la Clínica Veterinaria San Francisco de Asís, así como de nuestros aliados de ifaw y The Pollination Project Foundation y Proyecto ARPA”
Agradecieron la ayuda de las Asociaciones Civiles de Patitas Al Rescate, Ángeles Peluditos Poza Rica y Movimiento de conciencia por los animales. “Necesitaremos muchos voluntarios. Esto apenas comienza, sabemos que la atención apenas comienza”, finalizó.