Tras las afectaciones por lluvias en municipios del norte de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle reformó con un decreto que entra en vigor hoy sábado 11 de octubre el fideicomiso para atender desastres naturales creado por su antecesor Cuitláhuac García.
En la publicación realizada ayer viernes en la Gaceta oficial del estado, el Comité Técnico del “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, señala que dentro de los 30 días hábiles contados a partir de la publicación de este Decreto, deberá actualizar las Reglas de Operación del Fideicomiso, estableciendo de forma adecuada y sin perjuicio de la normatividad aplicable, los procedimientos a seguir para alcanzar los fines del fideicomiso, y haga todas las acciones necesarias de ámbito administrativo y legal para la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.
destaca que con base en el artículo 9 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, las Entidades Federativas en sus respectivos Presupuestos de Egresos deberán destinar recursos para atender a la población afectada y los daños causados a la infraestructura pública estatal ocasionados por la ocurrencia de desastres, así como para llevar a cabo acciones para prevenir y mitigar su impacto en las finanzas estatales.
El monto de dichos recursos deberá estar determinado por cada Entidad y como mínimo deberá corresponder al 10 por ciento de la aportación realizada por la Entidad Federativa para la reconstrucción de la infraestructura pública estatal dañada, teniendo como punto de referencia, destinar un monto equivalente al promedio de las sumas anuales de los últimos cinco ejercicios en que hayan ocurrido desastres, actualizados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Destaca que su administración, busca incrementar las capacidades para mitigar y recuperarse de situaciones de desastre. Esto significa que, ante cualquier vulnerabilidad o impacto asociado con desastres, este Gobierno fomenta una cultura para prevenir escenarios de desastre, y asegurar que se tengan las herramientas necesarias para enfrentarlos.
DECRETO QUE REFORMA EL SIMILAR QUE ESTABLECE LA CREACIÓN Y LAS BASES PARA LA CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DENOMINADO “FIDEICOMISO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Y OTROS SINIESTROS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”
ARTÍCULO ÚNICO. Se reforman los artículos 1, 3 fracciones I, II y III, y 7 fracción II del Decreto que establece “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, para quedar como sigue:
Artículo 1. El presente Decreto es de orden público y tiene por objeto establecer la creación y las bases para la constitución y formalización del Fideicomiso Público de Administración e Inversión denominado “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, en adelante “El Fideicomiso”, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Artículo 3. …
I. Financiar las obras y acciones emergentes, los trabajos de carácter prioritario y urgente, así como la reconstrucción de la infraestructura pública estatal y vivienda, aprobadas en el marco de las Reglas de Operación del “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, todo con el objetivo de solventar la situación crítica del desastre.
II. Financiar las adquisiciones de materiales, suministros, bienes e insumos, así como los servicios y arrendamientos de maquinaria específica, así como gastos de operación que se requieran en las etapas de mitigación, emergencia y reconstrucción, provocadas por la ocurrencia de desastres naturales u otros siniestros en el Estado.
III. Utilizar parte del patrimonio fideicomitido para el financiamiento de acciones de prevención y mitigación en materia de desastres naturales u otros siniestros, conforme a las Reglas de Operación del “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, efectuándose previamente la evaluación de riesgos, la localización de amenazas, la evaluación de la vulnerabilidad de la población, las medidas estructurales y no estructurales, entre otras.
doh