En Poza Rica estamos peor que en 1999; 'es como una película hecha realidad', afirman

Imagen En Poza Rica estamos peor que en 1999; 'es como una película hecha realidad', afirman

Por: Joel Cruz
Audio:

La situación que está viviendo Poza Rica es peor de la que le tocó enfrentar en 1999, cuando se registró uno de los peores desastres naturales que han ocurrido en el norte del estado de Veracruz que dejó cientos de muertos y miles de damnificados, señala el reportero Fernando Barrientos.

"Imagínense; ocho metros con 30 centímetros en las colonias y calles que están cerca del río son las más afectadas, pero se puede decir que casi todo Poza Rica está muy afectado".

En los techos hay familias enteras que están a la espera de ser rescatadas  pues quedaron atrapadas sin la posibilidad de moverse a otro punto porque la inundación es generalizada en gran parte de la ciudad.

Aunque se ha implementado el Plan DNIII y Plan Marina, los elementos no se dan abasto con tantas solicitudes de ayuda que han recibido las autoridades.

"En las redes sociales vemos que han hecho videos donde dicen que quedaron atrapados en tiendas comerciales en la parte de arriba en el techo, en los domicilios, muchas familias lo han perdido todo".

En la avenida Puebla en donde hay una gasera en donde se observó un tanque de gas con fuga mientras las personas que están cerca piden auxilio por el riesgo que representa.

"Es como si viviéramos una película pero hecha realidad, esto es muy lamentable", subrayó al mencionar que algunos ciudadanos no quisieron abandonar sus casas cuando Protección Civil les recomendó hacerlo.

Muchas personas por quedarse a cuidar sus pertenencias y que no fueran a ser víctimas de robo optaron por quedarse y lamentablemente quedaron rodeadas de agua.

"Hemos visto que al parecer en una tienda comercial el cuerpo de una persona sale a flota, la verdad da mucha tristeza con estas familias que son de escasos recursos las que se ven más afectadas, ojalá el gobierno federal ayude a todas estas personas que aún pueden salvar".

Otra problemática es que en algunos sectores no tienen energía eléctrica, las tiendas están cerradas y en su mayoría inundadas, no hay comida y en los pocos establecimientos que lograron conservar sus productos ya los agotaron.

 

 

da clic