Vuelve el periodista Ernesto Ledesma tras semana de cautiverio en Gaza

Imagen Vuelve el periodista Ernesto Ledesma tras semana de cautiverio en Gaza

Por: Daniella Ovalle

Xalapa, Ver. En la madrugada del jueves, Ernesto Ledesma, periodista y director de Rompeviento TV, vivió lo que él mismo describió como “horas de terror”.

Viajaba junto a cinco mexicanos en la Flotilla Global Sumud, una misión de paz integrada por activistas de distintos países que buscaban llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La embarcación fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales. “Me agarraron dos policías por atrás, me torcieron los brazos y me tumbaron con las rodillas en la espalda”, relató Ledesma en un audio transmitido por el noticiero de Ciro Gómez Leyva.

Durante una semana estuvo incomunicado en un penal de máxima seguridad, sometido a hostigamiento y tortura psicológica. “El terror era cada hora, te cambiaban de celda cada dos horas, con seguridad”, narró. Según el abogado David Peña, Ledesma fue el único de los seis mexicanos que decidió dar testimonio público sobre lo ocurrido. La flotilla —en la que también viajaban figuras del activismo internacional como Greta Thunberg— llevaba una carga simbólica de ayuda humanitaria, pero su objetivo era mayor: romper el silencio sobre la crisis en Gaza.

Hoy, el periodista y sus compañeros están libres. Su liberación se logró tras gestiones diplomáticas en las que destacó la intervención del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, a quien Ledesma agradeció públicamente. “El embajador se portó a la altura, hizo más de lo que podía hacer”, dijo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que los seis connacionales ya fueron trasladados a Jordania y regresan escoltados rumbo a Ciudad de México, cerrando así un episodio que mostró el costo humano de quienes buscan narrar la verdad en medio de la guerra.

Ernesto Ledesma es el director de Rompeviento TV. Se ha especializado en documentar temas sensibles como violaciones a derechos humanos, desaparición de personas, violencia y  extractivismo. Antes de fundar Rompeviento TV, vivió cerca de veinte años en Chiapas, donde trabajó de cerca con el obispo Samuel Ruiz y las comunidades zapatistas. Ledesma también ha documentado el genocidio palestino durante muchos años, incluso directamente desde el territorio, con al menos 25 videos al respecto en su canal.

Según su hermana, Mayra Ledesma (académica de la Universidad Veracruzana), Ernesto fue invitado a formar parte de la Global Summud Flotilla desde el inicio de su planeación, siendo uno de los primeros seleccionados y uno de los siete mexicanos que participaron en la misión.

El abordaje y la detención

Mientras documentaba lo que sucedía, Ernesto estuvo transmitiendo en vivo todo el desarrollo de la flotilla, e incluso se pudo transmitir el abordaje de la embarcación por parte de las fuerzas israelíes en aguas internacionales el 1 de octubre. A partir de ese momento, su familia perdió todo contacto con él.

Finalmente, y tras gestiones diplomáticas coordinadas con Israel y Jordania, Ernesto Ledesma y otros cinco connacionales fueron liberados hoy, 7 de octubre, luego de permanecer recluidos durante una semana en un penal de máxima seguridad. Actualmente, se encuentran en Jordania, desde donde se iniciará su proceso de repatriación hacia la Ciudad de México (CDMX).

AVC

da clic