Denuncia negligencia del IMSS familia de veracruzano herido en explosión de pipa en CDMX

Imagen Denuncia negligencia del IMSS familia de veracruzano herido en explosión de pipa en CDMX

La familia de Erick Mateo Terán Hernández, joven originario de este municipio, denunció públicamente una presunta negligencia médica en el Hospital General de Zona número 197 del IMSS en Texcoco, Estado de México, ya que fue dado de alta de manera precipitada, pese a que aún presenta quemaduras graves de segundo grado y múltiples injertos de piel, consecuencia de la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, Ciudad de México.

De acuerdo con su hermano, Ángel Terán Hernández, Erick permaneció internado en terapia intensiva hasta el 15 de septiembre debido a complicaciones pulmonares derivadas de sus lesiones.

Posteriormente fue trasladado a piso, bajo cuidados estrictos, pero apenas cuatro días después, el 19 de septiembre, el hospital determinó enviarlo a su domicilio, argumentando falta de espacio por la llegada de más pacientes.

La familia considera que esta decisión pone en riesgo su vida: "Lo mandaron a casa solo con antibióticos, sin analgésicos y sin seguimiento especializado, pese a que ya le realizaron diez injertos de piel en brazos y cuello. Hace apenas unos días estuvo en terapia intensiva con agua en los pulmones, y hoy su estado no es estable".

Ángel Terán advirtió que el alta prematura aumenta el riesgo de infecciones en los injertos, pues en el hospital se aplicaban protocolos de higiene imposibles de replicar en casa.

"Nosotros entrábamos con batas, cofias, guantes y botas sanitizadas. En una vivienda donde hay niños y animales no se pueden garantizar esas condiciones. Esto es negligencia”, añadió.

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Los familiares incluso refirieron que otros pacientes quemados, dados de alta en circunstancias similares, regresaron al hospital con fiebre y complicaciones, lo que refuerza la sospecha de que las decisiones médicas responden más a la saturación hospitalaria que a un criterio clínico adecuado.

Otro punto de preocupación son las posibles secuelas funcionales, ya que las quemaduras de Erick abarcan desde los hombros hasta las muñecas, y aunque actualmente puede mover los dedos, su familia teme que en el futuro pierda movilidad en los brazos, lo que limitaría su capacidad de trabajar.

La situación económica también se ha vuelto crítica, ya que Erick vive en la alcaldía Tláhuac, a casi tres horas del hospital de Texcoco, y cada traslado para revisiones médicas ronda los 800 pesos en transporte privado, gasto insostenible para la familia, considerando que él era el principal sustento de su hogar, donde viven su esposa e hijos.

A esta carga se suma una nueva cita programada para el 25 de septiembre, en la que deberá someterse a otro injerto de piel.

Ante este panorama, la familia lanzó un llamado urgente a las autoridades, solicitando la inmediata intervención de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que dialogue con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, a fin de investigar por qué se están otorgando altas médicas precipitadas en casos de quemaduras severas.

También pidieron la atención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que garantice atención médica integral y apoyos económicos que permitan a los afectados enfrentar un proceso de recuperación largo y costoso.

"No es justo que lo den de alta con heridas abiertas, sin medicamentos adecuados y sin supervisión médica, mi hermano necesita vigilancia constante, no solo antibióticos, exigimos justicia y un trato digno, no solo para él, sino para todos los lesionados por esta tragedia”, concluyó la familia.

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic