Este lunes, se realizó el Recorrido de la Bandera Siera, una de las tradiciones cívicas más representativas de la región montañosa central, que une a municipios de Puebla y Veracruz en un trayecto cargado de historia y orgullo patrio.
La travesía inició en punto de las 8 de la mañana en el municipio de Tehuacán, Puebla, con un acto cívico y desfile que dieron paso al recorrido hacia territorio veracruzano.
La bandera visitó municipios como: Maltrata, Acultzingo, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan, Nogales, Río Blanco, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, San Andrés Tenejapan, Tequila y Los Reyes, para concluir a las 23:30 horas en Zongolica, donde recorrerá las principales calles.
En cada comunidad, autoridades y ciudadanía reciben con actos cívicos a los corredores que portan el estandarte, reafirmando los lazos de unidad y el respeto a los símbolos patrios.
Durante la recepción en Orizaba, representantes de Zongolica, encabezados por el alcalde Wenceslao Cosme Reyes, destacaron que la Bandera Siera “no es solo un estandarte, sino un símbolo de lucha y dignidad, heredado de los pueblos originarios que participaron en la insurgencia”.
De acuerdo con la reseña histórica presentada, esta bandera datada entre 1810 y 1817, fue utilizada por insurgentes zongoliqueños liderados por Juan Moctezuma Cortés, convirtiéndose en el primer pabellón tricolor en México, anterior a la Bandera Trigarante.
La pieza original se resguarda en el Castillo de Chapultepec, mientras que en el Ayuntamiento de Zongolica se conserva una réplica fiel.
Fuente y foto: AVC