Las tormentas eléctricas que se presentan cada año entre los meses de mayo y octubre están cobrando un alto costo al sector ganadero del municipio de Las Choapas. De acuerdo con la Dirección de Protección Civil Municipal, al menos 70 reses mueren anualmente a causa de descargas eléctricas en esta zona del sur de Veracruz.
Miguel Amador García, director de la dependencia, informó que estas cifras provienen de los reportes que los mismos ganaderos entregan a Protección Civil, con el objetivo de obtener los oficios necesarios para reclamar el seguro de sus animales. “Tan solo en lo que va de esta temporada sumamos más de 30 animales muertos por tormentas eléctricas en diferentes ranchos del municipio”, detalló el funcionario en entrevista con Presencia.
Las tormentas eléctricas representan un riesgo constante en esta región. Veracruz ocupa históricamente el quinto lugar a nivel nacional con más muertes provocadas por rayos, tanto en personas como en animales. Especialistas en protección civil subrayan la necesidad de extremar precauciones, especialmente en comunidades rurales donde el ganado suele permanecer a la intemperie.
Los municipios veracruzanos con antecedentes de fallecimientos por descargas eléctricas incluyen, además de Las Choapas, a Minatitlán, Coatepec, Actopan, Amatlán de los Reyes, Catemaco, Coxquihui, Chicontepec, Filomeno Mata, Huayacocotla, Isla, Jesús Carranza, Xico, Mecayapan y Poza Rica.
Las autoridades recomiendan a los ganaderos evitar que el ganado permanezca en campos abiertos durante tormentas, ya que los animales son especialmente vulnerables al ser alcanzados por rayos en espacios despejados. También exhortan a la población rural a buscar resguardo en sitios seguros mientras ocurren estos fenómenos meteorológicos.
Mientras tanto, la cifra de animales muertos en Las Choapas sigue en aumento año con año, evidenciando la vulnerabilidad del campo veracruzano frente a los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de fortalecer medidas de prevención.
Fuente: Agencias/Foto: AVC