¿Cuándo inicia la veda de Cangrejo Azul en Veracruz?

Imagen ¿Cuándo inicia la veda de Cangrejo Azul en Veracruz?

Por: Marcelo Bermúdez

El 15 de agosto da inicio en Veracruz la Veda Temporal del Cangrejo Azul (Cardisoma guanhumi) y hasta el 30 de septiembre está prohibida su captura y comercialización, y quien viole esta normatividad se hará acreedor a las sanciones que marca la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

En teoría y en este periodo, la población y restauranteros deberían dejar de capturarlo y ofrecerlo en carretera y las pesquerías también dejar de ofrecerlo y quitar de sus cartas este platillo, sin embargo eso no sucede debido a la falta de vigilancia.

Erick Torales, integrante de la Asociación Ambientalista "Guerreros del Nauhtlan", reconoce que la demanda de manos de cangrejo impulsa la sobreexplotación de la especie, prueba de ello, es que en varios locales de la Costa, en la carretera, se observan lonas anunciando su venta, la gente acude a preguntar y obviamente a nadie le dicen que el cangrejo está en veda, que no lo pueden vender.

Esto se ve favorecido porque las autoridades competentes, Profepa y Conapesca, no vigilan, no realizan inspecciones ni operativos para hacer cumplir la ley y emitir multas a quienes violen la Veda, "no hacen prácticamente nada, hay libre mercado casi todo el año".

Mencionó que en esta región se vende hasta en 200 pesos la docena de manos de cangrejo, varía el precio según el tamaño, por qué ya ni los cangrejos chicos perdonan, igual se los llevan para ofrecer las tenazas pequeñas en menor costo, se llevan por costales gente que viene de otros municipios y los gancheros que traen permisos.

Lamentablemente por las ganancias que les deja el consumo de manos de cangrejo, los saqueadores arrasan con las poblaciones, sin respetar a las hembras jóvenes ovadas, a las que se llevan también, sin tomar en cuenta que son las que continuarán la especie el año próximo.

Refiere que este año otro problema que se presenta es la falta de lluvias fuertes, lo que ha provocado un desfase de la migración de hembras y machos para aparearse y desovar.

Aclara que esto no significa que las poblaciones hayan disminuido, por el contrario han crecido los últimos años, sin embargo la falta de lluvia abundante ha retrasado su movimiento, por lo que se espera que la migración aumente y ahora si coincida con la veda que inicia la próxima semana.

A la par y gracias a las redes sociales menciona que la gente cuenta con mayor información y es más consciente de la problemática que enfrenta esta especie y ahora que saben que una hembra ovada puede llevar desde 300 mil hasta 700 mil huevecillos, ya mucha gente es más cuidadosa en carretera para no aplastarlos.

Erick reconoce que hay muchos peligros en la carretera que deben sortear para cuidar de ellos, pero ya con la experiencia adquirida con los años han ido disminuyendo y evitando los peligros cambiando de logística y adquiriendo equipo y materiales que les han donado sus amigos y gente de Nautla para trabajar sobre la carretera de noche y hacer los cruces más óptimos y seguros.

Enumera que aunque cuentan con los materiales necesarios para sacar adelante la campaña de protección de este año, en este momento necesitan de señalética, estructuras para poner lonas y lámparas potentes tipo reflectores, además de chalecos reflejantes con sus logotipos y uniformes que los identifiquen en su labor.

Todo ese equipo es para que los jóvenes voluntarios anden al cien, remarca.

"Hemos costeado muchas cosas con recursos propios, pero también hemos recibido apoyo de amigos y gente de gobierno como Iván Román Rosales Cárdenas quién nos apoyó y respaldó cuando fue delegado de la Zona Norte de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PEMA) y este año también nos va a apoyar aunque ya no esté ahí, estamos muy agradecidos también, con la gente del pueblo, quienes al igual que nuestros voluntarios han sido partícipes de la conservación de nuestro Cangrejo Azul"

Refiere que a nivel nacional la mayoría de las organizaciones ambientalistas enfrentan los mismos problemas de falta de recursos y la falta de apoyo gubernamental: "Les hicieron recorte importante de presupuesto a Medio Ambiente este año, las autoridades federales, también tienen los recursos limitados y a veces no acuden a los reportes por falta de gasolina.

"Refiere que esa indiferencia e incapacidad de las autoridades que les corresponde hacer estos trabajos de protección y conservación de especies vulnerables o en peligro de extinción, es la razón por la que existen Asociaciones, Colectivos y Organizaciones que se dedican al rescate de Vida Silvestre y Restauración de Ecosistemas y aunque todo ese trabajo está infravalorado quienes nos dedicamos a esto con todo y los problemas y trabas que enfrentamos, nos sentimos satisfechos y muy orgullosos del aporte que hacemos con nuestro trabajo.

Por último el joven ambientalista hace un llamado a los veracruzanos: "Exhortamos a la gente a que respete la Veda, evite el consumo de Cangrejo, y en carretera manejen despacio y con precaución en la zonas de mayor flujo, cuidemos todos a nuestro Cangrejo Azul".

AVC

da clic