Congreso entrega cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos

Imagen Congreso entrega cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, al encabezar la entrega de cartas de liberación de deuda pública a 56 ayuntamientos, afirmó que el Congreso de Veracruz acompaña a las autoridades en la atención responsable y transparente de sus municipios, sobre todo, ante la proximidad del término de las actuales administraciones locales.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, al lado del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, y de la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador destacó las acciones de Actualización Administrativa y Liberación de la Deuda Pública Municipal puestas en marcha desde esta Soberanía y reiteró el apoyo de esta representación popular a los ayuntamientos.

A su vez, la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, aseveró que estas acciones reflejan el firme compromiso del Congreso del Estado con la transparencia, la rendición de cuentas y el saneamiento de las finanzas públicas municipales, ya que estos 56 ayuntamientos registraban un rezago administrativo de 12 años en la liberación de este trámite.

Explicó que “la liberación de la deuda pública municipal no solo representa un acto administrativo, sino un paso firme hacia la consolidación de gobiernos locales más sólidos, eficientes y con mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía”.

Al inaugurar este acto, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, dijo que esta entrega de cartas de liberación de deuda es un reconocimiento al trabajo realizado por los ediles cuidando las finanzas de sus municipios.

Sin embargo, reconoció que “la tarea no termina aún, todavía quedan pendientes. Estamos haciendo la revisión del ejercicio 2024 y hay muchos alcaldes alcaldesas que ya concluyeron y aclararon lo que en ejercicios pasados había quedado pendiente. Hemos resuelto muchos asuntos, teníamos mil cuatro expedientes al iniciar el año, ya nos quedan 250. La meta es concluirlos totalmente antes de que tengamos el resultado del nuevo ejercicio, es decir, 2024”.

En este acto, recibieron las cartas de liberación de la deuda pública autoridades de los municipios de Acajete, Acayucan, Apazapan, Ángel R. Cabada, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Catemaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Coatzacoalcos, Coetzala, Comapa, Coxquihui, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste e Ixtaczoquitlán.

Así como Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Las Vigas, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Minatitlán, Nanchital, Naolinco, Nautla, Nogales, Perote, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, Oteapan, Papantla, Paso de Ovejas, Pánuco, San Rafael, Santiago Sochiapan, Soledad de Doblado, Tamiahua, Teocelo, Tepetzintla, Tezonapa, Tihuatlán, Tres Valles, Tuxpan y Xico.

También estuvieron en el presídium por parte de este Congreso la directora de Normatividad, Control y Seguimiento, Ana Alejandra Ceballos García, y el jefe del Departamento de Registro de Deuda Pública y Programas Institucionales, Josué Adrián Flores Pineda.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic