El estado de Veracruz busca salir de los primeros lugares nacionales en casos de dengue, informó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón al dar a conocer que se activó una estrategia conjunta para contener los contagios.
Durante una sesión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector dijo que se busca identificar municipios con mayores riesgos y las condiciones que favorecen la propagación del mosquito transmisor.
El funcionario añadió que la indicación de la gobernadora Rocío Nahle es que el plan integral cuente con la operación de comités interinstitucionales en los que participan instancias estatales, federales y municipales, además de organismos como la Universidad Veracruzana, el IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Marina y sistemas DIF locales.
“Este no es un problema menor, no podemos enfrentarlo solos. Necesitamos que todos los integrantes del subcomité se sumen con acciones preventivas y de atención oportuna”, subrayó.
Desde el puerto de Veracruz, detalló que la entidad actualmente se ubica entre el segundo y quinto sitio en el país por número de contagios confirmados y por tasa de casos.
Herrera Alarcón destacó que se han detectado los municipios con mayor propagación del virus y los factores que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad.
“Hoy las estadísticas nos muestran con claridad dónde están los principales focos rojos, debido a la temperatura, humedad y otros elementos que facilitan la presencia del vector”, expuso.
Uno de los ejemplos señalados fue el municipio de Pánuco, que por sus condiciones climáticas, alta movilidad poblacional y cercanía con cuerpos de agua representa un entorno ideal para el desarrollo del mosquito.
Al referirse a los síntomas, recordó que la infección puede pasar inadvertida o bien presentarse con fiebre alta, dolor en músculos, articulaciones y cabeza, pero en situaciones severas puede derivar en hemorragias, dificultades respiratorias o complicaciones en órganos vitales.
Aunque aseguró que tras eventos masivos recientes no se han detectado brotes, advirtió que el riesgo sigue latente.
“No podemos confiarnos, todavía es un tema mediático, pero queremos que al cierre del año Veracruz deje de figurar entre los estados con más dengue en el país”, concluyó.
Fuente y foto: AVC