Ante descomposición del tejido social, urge que cada mexicano ayude a los más necesitados: iglesia

Imagen Ante descomposición del tejido social, urge que cada mexicano ayude a los más necesitados: iglesia

La Arquidiócesis de Xalapa, a través de su comunicado dominical, aseguró que debido a la descomposición del tejido social, así como la violencia e inseguridad que se vive en el país, es urgente que cada ciudadano mexicano se acerque a los demás,  para ayudar a las personas más necesitadas.

A continuación, el comunicado completo:

Un experto y profesional del antiguo testamento, llamado doctor de la ley,  se acerca a Jesucristo para cuestionarlo con 2 preguntas decisivas para la sana  convivencia humana y para trascender en esta vida: ¿Qué tengo que hacer para conseguir la vida eterna?,  ¿Quién es mi prójimo? (San Lucas 10, 25.29). Jesucristo se interesa más, en este caso,  por la segunda pregunta que por la primera; y  apartir de la  búsqueda del verdadero prójimo, él  brinda  grandes enseñanzas: El amor a Dios y el amor al prójimo no pueden separarse; el prójimo no es el otro, sino que el prójimo es uno mismo, cuando  uno  se acerca a los demás para ayudarles; la fe verdadera incluye a los más necesitados y la revelación del camino de la  gracia divina  para obtener la vida eterna, ayudando al herido y excluido.

La invitación de Jesucristo de hacerse uno mismo  prójimo de los más abandonados y excluidos del desarrollo integral es una urgencia para creyentes y no creyentes, pues hasta el día de hoy  existen más de 30 millones de mexicanos que necesitan ayuda de lo básico. Hacerse uno mismo prójimo es tomar partido por tantas personas que sufren hoy  la violencia e inseguridad, que imperan en muchas partes del territorio nacional. Hacerse uno mismo prójimo de los demás es compartir en dolor de tantas personas que tienen a sus seres queridos desaparecidos y no saben de ellos.

No es necesario hacer un análisis muy profundo para  descubrir que todavía existen en la sociedad mexicana y veracruzana  actitudes de autodefensa, recelo y evasión del imperativo de hacerse uno mismo prójimo de los  pobres  y abandonados de la sociedad mexicana.
Debido la descomposición del tejido social y de la violencia e inseguridad de nuestra patria es urgente que cada ciudadano mexicano se acerque a los demás,  para ayudar a las personas más necesitadas. Hoy cada mexicano debe escuchar en su corazón la invitación de Jesucristo para hacerse prójimo y ayudar al caído en desgracia, al herido que no tiene trabajo, al que sufre  violencia de todo tipo, al despojado de sus derechos personales, sin importar su nombre, su estado,  su edad  y su religión.
Urge  hacerse prójimo de los marginados y excluidos ya desde hoy.

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic