Rocío Nahle niega conocer a empresario presuntamente relacionado con su yerno

Imagen Rocío Nahle niega conocer a empresario presuntamente relacionado con su yerno

Por: Alexandra Burch

La gobernadora Rocío Nahle, dijo desconocer al empresario presuntamente vinculado a su yerno, Fernando Bilbao.

En redes sociales, la mandataria escribió: "Repito , no conozco a la persona que la reportera de animal político refiere en la mañanera… socio, esposa, amigo del amigo de mi yerno, NO lo conozco. También repito es MENTIRA que se haya otorgado permiso de importación de hidrocarburos".

Y agregó: "Tiene varios días que el medio Animal Político menciona mi nombre en un tema que desconozco del año 2022, y que hace referencia a mi yerno, que por cierto en ese año no era parte de mi familia aún"

Lo anterior se da luego de que esta mañana una reportera de Animal Político cuestionara a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre contratos otorgados a las empresas "Ethomedical y Abastecedora de Medicinas y Materiales", vinculadas a socios de Fernando Bilbao,  yerno de Rocío Nahle.

En conferencia mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre un reportaje de Animal Político que señala adjudicaciones millonarias con presunto sobreprecio en la compra de medicamentos.

“Sí hay algo que revisar, se revisa. (...) Nosotros hacemos la revisión de si en efecto lo que están comentando fue así o no fue así y a partir de ahí, que la Secretaría Anticorrupción vea”, dijo.

 

 

Sin embargo, la presidenta aseguró no tener información sobre las personas señaladas en la investigación.

“No sé si en efecto es socio esta persona o no (...) no puedo decir si es correcto o incorrecto si no hemos checado la información que ustedes brindan y cómo fue en todo caso que se hizo esta adjudicación”, dijo.

De acuerdo con el reportaje publicado por Animal Político, las empresas mencionadas obtuvieron más de mil 100 millones de pesos en contratos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de adjudicaciones directas en al menos 20 estados.

Asimismo, señala que la empresa vendió medicamentos al  Gobierno Federal a sobreprecio, como Sitagliptina en más de 2 mil pesos, cuando su precio regular oscilaba entre 120 y 300 pesos, y aspirina a 40 pesos la caja, frente a un precio usual de entre 7 y 11 pesos.

da clic