Más de 800 ciudadanos se registran como observadores para elección del 1 de junio en Veracruz

Imagen Más de 800 ciudadanos se registran como observadores para elección del 1 de junio en Veracruz

En una de las elecciones más relevantes del país, donde se renovarán 3,422 cargos, incluidas 212 alcaldías en Veracruz y 17 posiciones del Poder Judicial de la Federación y 98 del Poder Judicial estatal, la participación ciudadana en labores de vigilancia electoral será clave.

Josué Cervantes, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, informó que más de 800 personas se han registrado como observadoras electorales para el proceso del próximo 1 de junio.

“La figura de observador electoral cobra especial relevancia en esta elección, ya que los partidos no participan en la contienda del Poder Judicial, lo que hace indispensable la vigilancia ciudadana”, señaló.

Explicó que esta elección será inédita, al incluir por primera vez el voto directo para elegir a jueces y magistrados federales, en un proceso donde no habrá participación de partidos políticos, las boletas estarán diferenciadas por tipo de elección y el financiamiento será exclusivamente personal, sin fondos públicos ni privados.

¿Qué se vota en Veracruz?

Cervantes detalló que en Veracruz se renovarán 17 juzgados de distrito y 16 magistraturas de circuito, divididos en dos zonas geográficas. También se elegirán cargos a nivel nacional, como ministros y ministras de la Suprema Corte, integrantes de la sala superior y del tribunal de disciplina judicial.
 “Para acercar la información, habilitamos la plataforma *Conóceles* en [ine.mx](https://ine.mx), donde la ciudadanía puede consultar los perfiles, trayectorias y propuestas de cada candidatura”, informó.

Además, explicó que cada boleta tendrá listas separadas por género, y un número de cuadros indicará cuántas personas pueden elegirse en cada categoría:

“Por ejemplo, para ministras y ministros, se podrán marcar hasta cinco mujeres y cuatro hombres. No es obligatorio usar todos los espacios”.

¿Cómo será la votación?

Cada ciudadano recibirá 10 boletas y deberá votar en dos casillas distintas pero cercanas: una para elecciones locales (ayuntamientos) y otra para el Poder Judicial.
“En la mayoría de los casos, ambas casillas estarán en el mismo domicilio, y si no es posible, serán ubicadas a pocos metros de distancia”.

Para agilizar la jornada, se instalarán más mamparas, se unificarán urnas por tipo de elección, y no será necesario regresar a recoger la credencial al terminar el voto.

“El promedio estimado para votar con las 10 boletas es de 12 a 13 minutos, pero si el ciudadano ya sabe por quién votará, será mucho más rápido”, explicó Cervantes.

¿Cómo se evita el fraude?

Aunque en esta elección las boletas judiciales no se contarán en la casilla, sí se clasifican y registran. El conteo oficial se hará en los consejos distritales del INE bajo vigilancia ciudadana y de consejeros electorales.

“Si votaron 500 personas, debe haber 500 boletas por cada elección. Todo se documenta en actas y se publica en la entrada de la casilla”, señaló.

¿Cómo informarse y ensayar el voto?

El INE puso a disposición el sitio *Conoce, practica y ubica*, donde se puede consultar a las candidaturas, ubicar la casilla y practicar la votación con una herramienta digital.

“Hay que llegar informados y con el voto razonado. Ensayar en línea ayuda a familiarizarse con el formato y reduce el tiempo en casilla”, recomendó.

Seguridad y fiscalización

Cervantes informó que hasta ahora no hay amenazas ni solicitudes de protección de candidatos judiciales, aunque sí se activó un protocolo de seguridad con las autoridades estatales y federales.

“No hay violencia electoral en el estado. Estamos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública para actuar si fuera necesario”.

Sobre los gastos de campaña judicial, explicó que no hay financiamiento público ni privado permitido, por lo que:

“Las candidaturas solo pueden usar recursos propios, hasta el monto que declararon como patrimonio. Todo gasto es fiscalizado”.

Observación electoral

La figura de observador electoral cobra relevancia en esta elección, ya que los partidos políticos no participan en los cargos judiciales.

“Hasta abril ya se registraron más de 700 observadores para la elección judicial. Quien desee participar aún puede inscribirse antes del 7 de mayo”, indicó.

¿Dónde informarse?

Finalmente, Josué Cervantes invitó a consultar la información oficial en el portal [ine.mx](https://ine.mx), en oficinas distritales o llamando al 800 433 2000.

“El 1 de junio será una fiesta democrática. Pero solo lo será si votamos de forma libre, informada y razonada”, concluyó.

Fuente y Foto: AVC 

Editor: Anabel Vela
da clic