Veracruz, primer lugar nacional en pobreza laboral: Coneval

Imagen Veracruz, primer lugar nacional en pobreza laboral: Coneval

Durante el cierre del sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, la pobreza laboral en Veracruz se incrementó significativamente, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo reporta que, en el último trimestre de 2024, el porcentaje de personas con ingresos laborales por debajo del costo de la canasta básica pasó del 46.8 % al 51.9 %, lo que colocó a Veracruz como el estado con mayor nivel de pobreza laboral a nivel nacional en ese periodo.

Este indicador refleja que uno de cada dos trabajadores en Veracruz no obtiene lo suficiente para cubrir siquiera una alimentación mínima, lo cual representa un deterioro sustancial en el bienestar de la población ocupada.

Además, Coneval advierte que los salarios en la entidad perdieron 8.9 % de su poder adquisitivo, situándose entre los tres estados con mayor retroceso, junto con Morelos (-9.1 %) y Zacatecas (-6.6 %). El aumento en la pobreza laboral en Veracruz fue el más alto del país, seguido por Morelos (3.3 puntos porcentuales) y San Luis Potosí (3.1).

Este escenario revela un deterioro económico para las familias trabajadoras veracruzanas durante el final del mandato de García Jiménez.

Con información y foto de AVC

Editor: Inés Tabal
da clic