¿Qué tanta posibilidad existe sobre un 'despertar' del Pico de Orizaba?

Imagen ¿Qué tanta posibilidad existe sobre un 'despertar' del Pico de Orizaba?
Audio:

Hace unos días, Investigadores de la UNAM dieron a conocer un informe en el que detallaron la rapidez en que los glaciares montañosos del país se degradan, lo que podría presentar en un "despertar" del Pico de Orizaba.

En entrevista para XEU Noticias, el doctor Hugo Delgado Granados, Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM explicó que en el caso del Pico de Orizaba, la cobertura glaciar se ha venido procediendo debido a diversos factores como el cambio climático o el calentamiento global.

"El glaciar norte del Pico de Orizaba lo que tenemos, es una disminución de la masa de hielo glaciar de la parte superior hacia abajo. Es raro que un glaciar retroceda de arriba hacia abajo y una de las posibilidades es justamente que, el volcán esté aumentando su actividad y no es algo raro".

Ante este panorama, el experto de la UNAM afirmó que como todos los volcanes activos, el Pico de Orizaba podría tener una actividad pero que hoy en día, la probabilidad es baja y que no existen indicios de que el volcán haga erupción en el corto plazo.

"No se descarta a largo plazo, pero podrían pasar 100 años", mencionó.

De igual forma, lamentó que los hielos de los glaciares en México son muy vulnerables, es decir, la temperatura de lo que queda de los glaciares están cerca de los cero grados.

Editor: Javier Domínguez
da clic