SEV y Secretaría de Salud paralizadas tras supuesto hackeo; afecta a pago de nóminas

Imagen SEV y Secretaría de Salud paralizadas tras supuesto hackeo; afecta a pago de nóminas

Por: Marcelo Bermúdez

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) sufrió un ataque cibernético que dejó inoperativas todas sus plataformas digitales, incluyendo la conocida rechum.sev.gob.mx, utilizada para los trámites administrativos y financieros de la dependencia. Asimismo, esta misma semana la Secretaría de Salud del estado fue víctima de una situación similar, lo que ha generado incertidumbre y parálisis en ambas instituciones.

Hasta el momento, ninguna de las dos dependencias ha emitido un comunicado oficial que confirme un ciberataque, pero dieron a conocer que se pausaron los servicios por una actualización de los sistemas.

El estado de la información respaldada o una posible fecha de reactivación de sus servicios digitales. Mientras tanto, cientos de trabajadores en diversas áreas han visto afectadas sus funciones, al punto que en la SEV se ha sugerido a los empleados llevar libros u objetos para entretenerse durante sus jornadas de ocho horas, ya que prácticamente no hay labores qué realizar.

Fue el pasado lunes cuando el ciberataque afectó a la SEV, y el miércoles siguiente el segundo hackeo dejó fuera de línea los servicios de Salud.

En la SEV, la caída de la plataforma rechum.sev.gob.mx ha impedido procesos clave como la preparación de nómina, aplicación de descuentos, pago de bonos, cambios de adscripción, movimientos en USICAMM, así como la revisión de información financiera. Según fuentes internas, el área de informática confirmó que se trató de un hackeo y han propuesto desarrollar un nuevo sistema ante la imposibilidad de determinar el origen del ataque o recuperar la funcionalidad actual.

La afectación no se limita a las oficinas centrales, sino que se ha extendido a organismos como la Dirección General de Telebachillerato, el Consorcio Clavijero, las contralorías internas y las delegaciones regionales. En algunos casos, se ha pedido al personal llevar sus propias computadoras y costear su acceso a internet para avanzar con algunas tareas, solicitud que ha sido rechazada por los trabajadores por considerarla un abuso y por la total dependencia de la plataforma caída.

En el caso de la Secretaría de Salud, aunque el ataque ocurrió el miércoles, la situación es igualmente crítica. El personal ha tenido que retomar métodos tradicionales, trabajando con documentos en físico y realizando notificaciones de forma presencial. La falta de acceso a su sistema digital ha comprometido el seguimiento de trámites como basificaciones, estados financieros y adquisiciones, de los cuales solo se conserva una parte en documentos impresos.

La incertidumbre sobre el alcance real de los ataques, la posible pérdida de información sensible y la falta de comunicación oficial por parte de las autoridades estatales generan preocupación tanto en los trabajadores como en la ciudadanía, que depende de estos servicios para trámites esenciales.

Fuente: Agencias

mb

da clic