Los días 27 de marzo de cada año se celebra el día de uno de los alimentos más consumidos y más apreciados en el mundo, el cual también es uno de los que más variedades tiene. Este Día Mundial del Queso te decimos cuáles son los municipios de Veracruz en donde se produce este alimento derivado de la leche.
Ignacio de la Llave, no de los municipios con mayor producción de queso en Veracruz, de acuerdo con la Asociación de Productores de Queso, genera aproximadamente 15 toneladas de queso anualmente. El producto es vendido principalmente en municipios cercanos de la zona montañosa de Veracruz y en el puerto jarocho.
En este municipio se hacen quesos del tipo fresco y de hebra, conocido también como queso oaxaca.
Por su parte, en la zona ganadera de Lerdo de Tejada también se encuentran varias empresas lácteas que producen quesos de diversas variedades. En este municipio, es conocido el rancho Sinapa, el cual suma 8 años dedicándose a la producción artesanal de quesos y derivados lácteos, con leche de vacas de variedad normando.
En la zona Coatepec, y municipios cercanos como La Joya, también se producen quesos de diferentes tipos, aunque los que predominan son quesos frescos y quesos secos y semi secos, utilizados muy comunmente en los antojitos veracruzanos.
El Día del Queso se celebra cada 27 de marzo en varios países del mundo, aunque no tiene un origen único o universalmente oficial. La fecha surgió como una iniciativa de amantes del queso, productores y gastrónomos para rendir homenaje a este alimento tan versátil y apreciado en diversas culturas.
Una teoría sobre su elección es que marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, una época en la que tradicionalmente se intensifica la producción de queso debido a la mayor disponibilidad de leche fresca de animales como vacas, cabras y ovejas.
Con información de TVMAS y Cadena 3