El jinete de origen brasileño Pedro Henrique Biondo Matías, y su amigo y paisano, el veterinario Gustavo Pabloni que emprendieron un viaje con salida de Texas Estados Unidos hasta Brasil, aseguraron que contrario a lo que se dice de México por hechos de violencia y delincuencia, en su experiencia los ciudadanos y ciudadanas ofrecen trato amable, y en ningún momento han sufrido inseguridad.
A invitación del expresidente municipal de Vega de Alatorre, Román Bastida Huesca; los jinetes de origen brasileño acudieron a Xalapa para estar presentes en una conferencia de prensa en la que anunciaron la “15ª Cabalgata Internacional por la Unidad Vega de Alatorre 2025”.
Pedro Henrique informó que este viaje lo realiza para promover el uso de las mulas que es un cruce híbrido entre un asno macho burro y una hembra de caballo yegua.
“Es el viaje más importante de mi vida, un recorrido de 10 mil kilómetros, salimos el 07 de octubre (del 2024) sobre mulas, desde el Fort Wortk Texas hasta la frontera de Estados Unidos, cruzamos hacia Laredo Tamaulipas, llevamos recorrido Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, y Veracruz, ahora participaremos en la cabalgata de Vega de Alatorre”.
Después del 15 de marzo, los brasileños viajarán hacia el estado de Chiapas, cruzarán al país de Guatemala y de ahí se encaminarán hacia Centroamérica hasta llegar a Barretos en la República de Brasil.
“Estamos cabalgando mulas hasta Brasil, cuento con 1 mil 800 kilómetros recorridos y cuatro meses de cabalgata; de aquí vamos a Tabasco, Chiapas, y brincar a Guatemala”.
El brasileño Pedro Henrique destacó que contrario a la información recibida en el sentido de que México es un país peligroso; su experiencia en este país ha sido con personas amables que ofrecen la bienvenida, brindan alimentos y hospedaje de manera gratuita.
“En México y Veracruz la gente es muy amable, nos reciben bien, regalan un plato para comida, un lugar para llegar. Nunca tuvimos problemas en México, gente que quiere cabalgar un tramo con nosotros; en el tema de delincuencia, inseguridad, que decían encontraría aquí, nunca he visto nada, al contrario gente muy amable” afirmó.
El brasileño afirmó que por día avanzan un promedio de 30 kilómetros, y su meta para llegar a Brasil ocupará dos años aproximadamente.
Pedro Henrique indicó que el objetivo de este viaje es promover el uso de las mulas, y en este recorrido lo acompañan las mulas Aida y Oklahoma, así como su perro de raza Border Collie de nombre “Bashtian” (es lo mismo que Sebastián, sonrió agradablemente) y Gustavo Pabloni un amigo veterinario que los acompaña, señalando que estarán pocos días en Rioverde para descansar y continuar con su marcha.
Fuente y Foto: AVC/atf