Esta es la historia de la Fortaleza de San Carlos, en Perote

Imagen Esta es la historia de la Fortaleza de San Carlos, en Perote

Por: Alexandra Burch
Audio:

Este miércoles será celebrado el 200 aniversario del Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos en Perote, que recién ha sido restaurada, destacó Jorge Pérez Quintos, arquitecto restaurador de la Fortaleza San Carlos en Perote.  

En entrevista para XEU Noticias, explicó que se tenían dos edificios con colapsos, mismos que ya fueron restaurados; además de la Plaza de Armas y ahora ya cuenta con servicios sanitarios.

Esta construcción militar novohispana se ubica en el estado de Veracruz, en la ciudad de Perote. Su edificación, en el siglo XVIII, obedeció al temor que se tenía de que los ingleses atacaran el lugar, luego de la invasión que habían hecho a la ciudad cubana de La Habana, en 1762.

La fortaleza, situada en la cima de una colina, fue diseñada con los estándares arquitectónicos de la época: una forma pentagonal y paredes de piedra maciza.

Además de sus funciones defensivas, también fue utilizada como prisión durante varios periodos de la historia, así como Colegio Militar.

En 1843, aquí se encontraba el primer presidente México, Guadalupe Victoria, para recibir tratamiento médico por su condición epiléptica, sin embargo, el 21 de marzo de ese año, el prócer de la Independencia murió en la enfermería de la Fortaleza, y sus restos fueron enterrados en la capilla de lugar.

El arquitecto indicó que aún  faltan dos etapas, en donde se pretende atender los otros dos edificios y las bóvedas  contará con iluminación escénica al interior.

En esta primera etapa se invirtieron 60 millones de pesos.

El evento del 200 aniversario del Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos en Perote será a las 9:00 horas este miércoles 11 de octubre.

da clic