El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato presentó este lunes la programación de su edición número 53, en la que se colaron artistas referentes para la audiencia joven en el mundo, como la argentina Nathy Peluso o la mexicana Julieta Venegas.
La llamada ‘Fiesta del Espíritu’ se celebrará del 10 al 26 de octubre en la capital del estado de Guanajuato (centro del país), ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde Reino Unido y la entidad mexicana de Veracruz serán los invitados de honor.
Al encuentro ambientado con música tradicional veracruzana, asistió la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, quien detalló que en estos 17 días se tendrán 140 funciones con 3.458 artistas provenientes de 31 países y distintas localidades de México.
Además, enfatizó que en ninguna representación hará “apología la violencia”; afirmación en línea con lo promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de cultivar una cultura alejada de temas como el narcotráfico o las armas, algo recurrente en los corridos mexicanos.
“Esta edición rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, apuesta por una visión fresca y contemporánea”, subrayó tras mencionar que en esta ocasión se puso especial atención al “público joven”, por lo que se invitó a artistas como Peluso.
El equipo organizador -encabezado por el recién nombrado director del FIC, Romain Greco- declaró que para este festival, con inversión total de 290 millones de pesos (unos 15,3 millones de dólares), la programación toma más “riesgos”.
Además, destacaron que se busca sumar artistas defensores de la “no frontera”.
Por ello, se suma la participación de grupos como de African Express, proyecto británico del vocalista de Gorillaz, Damon Albarn; la primera DJ y productora de techno palestina, Sama Abdulhadi, e incluso la nacional Julieta Venegas, quien hará su interpretación junto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
La influencia de Reino Unido para este certamen destaca con la presencia de Los Bitchos, London Sinfonietta o Sam Eastmond, en otros países, como Estados Unidos, estará la banda Sun Ra Arkestra Banda, y será el Fandango Monumental el que cuente con varios talentos veracruzanos más las presentaciones que tendrá la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
También, la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes regresa al Cervantino para presentar su producción de 'Elektra', en este género se contará con Sun & Sea, ganadora del León de Oro de en la Bienal de Venecia.
De acuerdo con Greco, el FIC está entre los tres mejores festivales del mundo, los otros dos son el Festival de Aviñón, en Francia, y el Festival de Edimburgo, en Escocia, por lo que su inauguración promete funciones de todo tipo: artes escénicas, con teatro, danza y ópera; música, desde la clásica hasta la contemporánea; exposiciones más ciclos de cine y actividades académicas.
“El Festival Cervantino hace parte de los tres grandes festivales que hay en el mundo, nada más que de este lado lo hemos olvidado un poquito”, sentenció Greco, quien resaltó que este certamen en “evolución” está “apostando” a un público nuevo.
Sobre la seguridad durante los eventos, siendo Guanajuato uno de los siete estados que concentra el 54 % de los homicidios en México, la secretaria de cultura de la entidad, Lizeth Galván Cortés, respondió a EFE que hay un trabajo "transversal" en materia de seguridad a nivel estatal, por lo que se espera, como todos los años, un “saldo blanco”.
Con información de EFE / Foto: Archivo /