Migrantes pagan consecuencias de militarización de fronteras: Las Patronas

Imagen Migrantes pagan consecuencias de militarización de fronteras: Las Patronas

Por: Inés Tabal
Audio:

Son los migrantes quienes se encuentran pagando las consecuencias de la militarización de las fronteras, dijo Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo de ayuda humanitaria “Las Patronas”. 

La activista fue invitada especial durante la Jornada de Los Derechos de los Migrantes, organizada por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Veracruz, durante esta tarde de miércoles, ahí alertó sobre la creciente militarización en la frontera sur de México y su impacto directo en el flujo migratorio

Romero Vázquez señaló que por las políticas migratorias de Estados Unidos, la situación de los migrantes se ha vuelto cada vez más complicada, pues han registrado la disminución en el número de personas que logran avanzar por el país, ya que no solo la frontera norte se encuentra militarizada, sino también la sur. 

“Tristemente la situación ha estado complicada, el tema de los migrantes, ellos son los que siguen pagando las consecuencias de esta militarización qué se está haciendo. Anteriormente era todo lo que era el norte, pero hoy también la frontera sur está siendo militarizada”, explicó. 

De acuerdo con la activista, los migrantes están buscando la forma de llegar a México para trabajar y esperar que las condiciones en la frontera se tranquilice y así llegar a Estados Unidos, esto mientras termina el sexenio del presidente Donald Trump. 

“Ellos saben que ahorita no es el momento para llegar a los Estados Unidos. Ellos saben que tienen que esperar. Tienen que esperar un poco para poder cruzar”.

Romero Vázquez dijo que el número de migrantes ha bajado considerablemente, explicó que en 2010, el grupo atendía a más de 800 personas al día, pero tras la implementación del Plan Frontera Sur en 2014, el número bajó a 500 y sigue disminuyendo. Actualmente, los migrantes que viajan en tren suman entre 15 y 25 personas, mientras que quienes llegan a pie al albergue o suelen ser entre 8 y 12, dependiendo del día.

da clic