¿Quiénes tienen derecho a la herencia si no hay testamento? Esto explica notario

Imagen ¿Quiénes tienen derecho a la herencia si no hay testamento? Esto explica notario

Por: Beatriz Olivia Pérez

Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se abre un proceso de sucesión intestamentaria o legítima, en el que el Código Civil determina quiénes serán los herederos.

En entrevista con XEU, el notario adscrito Gustavo Sousa Rodríguez explicó que este procedimiento se inicia con el apoyo de un abogado.
Lo primero es que se tiene que abrir la sucesión intestamentaria o legítima en la cual, como no se tiene testamento, le estamos dejando la potestad al Código Civil de determinar quiénes son los que van a tener derecho a heredar nuestros bienes, derechos y hacer cumplir las obligaciones, porque recordemos que en toda herencia también se pueden llegar a cumplir obligaciones, señaló.

Gustavo Sousa advirtió que, al no haber una disposición clara, pueden presentarse conflictos familiares. Puede que exista algún tipo de conflicto entre los herederos que no estén debidamente informados y que crean que tienen más derecho, que porque eran el que vivía con la persona que falleció, porque fue el que la cuidó hasta los últimos días o porque de carácter privado le dijo: ‘Yo a ti te voy a dejar todo’. Entonces eso podría conllevar conflictos meramente familiares, apuntó.

En cuanto al orden de herencia, explicó: “Hay hijos que son los primeros que tienen derecho a heredar, entonces todos los hijos heredan por partes iguales. El cónyuge también tiene derecho en un primer lugar. Si no hay hijos y cónyuge, nos vamos con más descendientes, nietos. Si no hay, nos vamos para arriba, papás, abuelos. Si no hay, nos vamos a los lados con los hermanos y si no hay, nos vamos hasta tíos y primos que se llaman parientes colaterales en cuarto grado.

Sobre los sobrinos, precisó:
Los sobrinos no llegan. Ya al no haber nadie de los que nos marca el Código Civil, el último que tiene derecho es el fisco del Estado”, explicó.

¿Ante quién se hace el trámite?

El notario señaló que la sucesión intestamentaria puede llevarse tanto en sede notarial como judicial, dependiendo de las condiciones.
Se puede hacer notarial bajo ciertos requisitos, sobre todo que no haya herederos menores de edad. Si hay alguno menor de edad, ya se tendría que hacer en sede judicial ante un juez. Y para que pueda seguir siendo sede notarial, no debe de haber ningún tipo de conflicto entre los posibles herederos. Al primer conflicto, el notario tiene que parar su actuación y dar a conocerlo al juez competente”, dijo.

¿Cómo saber si había testamento?

El especialista explicó que, en este proceso, el juez o el notario deben verificar si existe un testamento vigente. Precisamente cuando se abre el proceso de sucesión intestamentaria, ya sea el juez o el notario, tienen obligación de pedir informes a distintos institutos a efectos de saber si hay una disposición testamentaria o no, o si la que les fue presentada es la última, porque recordemos que el último testamento es el que vale, revoca a todos los anteriores, detalló.

Para ello, se revisan los registros públicos de la propiedad y la Dirección General de Inspección y Archivo de Notarías, que a su vez consulta el Registro Nacional de Testamentos.
Si nosotros abrimos una sucesión aquí en Veracruz y la persona otorgó un testamento en Coahuila, nos va a salir que la persona otorgó testamento”, ejemplificó.

¿Es más caro si no hay testamento?

El notario explicó que sí existe una diferencia en los costos. “Cada abogado cobra lo conducente, pero vamos a ponerle que el porcentaje se elevaría como alrededor de un 30 o 40% más”, indicó.

Recomendación final

Sousa invitó a la ciudadanía a aprovechar el mes del testamento y acudir con su notario de confianza. “Consulten a su notario de confianza, ahorita el programa incluye también que todas las entrevistas sean de carácter gratuito. Entonces vayan, platiquen y le digan todas sus inquietudes y el profesional en derecho les va a guiar de la forma en la que se pueda llegar a realizar los fines que ustedes quieran para que elijan quiénes van a recibir finalmente lo que con tanto esfuerzo hicieron durante su vida”, concluyó.

da clic